Toluca, Méx. Con más de 14 años de experiencia, el pescador mexiquense ha alcanzado hitos impresionantes en la : un récord personal de una trucha arcoíris de 6.8 kilos en y otra de 5.2 kilos en la Ciénega en Raíces, a las faldas del Nevado de Toluca.

Especializado en pesca de trucha y especies de altamar, este pescador inició a los siete años y ha perfeccionado una disciplina que mezcla precisión técnica, conciencia ambiental y adrenalina pura.

Joan, compartió su experiencia y el amor que tiene hacia el arte de la pesca, que comenzó gracias a un tío que le enseñó a usar cañas, señuelos y otras herramientas desde temprana edad.

Joan Arriaga es especialista en pesca de trucha y especies de altamar. Foto: Alejandra Santillán.
Joan Arriaga es especialista en pesca de trucha y especies de altamar. Foto: Alejandra Santillán.

Lee también:

Este interés lo llevó a participar en competencias donde obtuvo destacados resultados, como un primer lugar en Villa del Carbón con una trucha de 6.8 kilos, su mayor logro en criaderos hasta la fecha.

En entrevista para el , Joan platica sobre el récord que obtuvo en la Ciénega con una trucha de 5.2 kilos, lo que resalta su habilidad en este deporte.

Pescar es más que un hobby, es una forma de conectarte con la naturaleza y contribuir a la economía de los criaderos, además de fomentar prácticas ecológicas”, mencionó.


La pesca deportiva se diferencia de la pesca común no solo por el equipo especializado, sino por el conocimiento profundo sobre las especies y su ecosistema. Para Joan, cada jornada de pesca es un reto que puede terminar con 18 ejemplares capturados en un buen día, o con uno o dos si las condiciones no son ideales.

La pesca deportiva se diferencia de la pesca común no solo por el equipo especializado. Foto: Alejandra Santillán
La pesca deportiva se diferencia de la pesca común no solo por el equipo especializado. Foto: Alejandra Santillán

Lee también:

Aunque disfruta pescar todo tipo de especies, los atunes se han ganado su preferencia. “Dan más pelea y son impresionantes por su tamaño y resistencia”, afirmó.

Joan no solo busca nuevas competencias, sino también fomentar prácticas responsables en la pesca, evitando técnicas dañinas como el uso de redes excesivas que afectan el equilibrio del ecosistema.

Las cañas que utiliza Joan son de fibra de carbono, lo que les otorga ligereza y resistencia, esenciales para largas jornadas de pesca. El carrete juega un papel crucial en el proceso, ya que es el componente encargado de atraer a los peces, mientras que la bobina permite medir la distancia del lanzamiento.

En cuanto a la técnica, Joan emplea moscas artificiales impregnadas con feromonas, ya que los peces se sienten atraídos por los insectos y estas sustancias aumentan las posibilidades de captura.

Lee también:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios