Toluca, Méx.- El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) tiene capacidad para atender a 8 millones de pasajeros al año, pero en los últimos 18 años la cantidad de usuarios más alta fue de 3.9 millones de pasajeros en 2008, desde entonces no ha superado esa cifra, de acuerdo a la Agencia Federal de Aviación Civil.
Aunque los pasajeros varían cada año, los números más bajos se reportaron a partir de 2016 con 771 mil 152 personas hasta alcanzar su mayor caída en 2021, tras la llegada de la Covid, cuando recibieron a apenas 134 mil 305. Para 2022 y 2023, aumentó a 585 mil y 1 millón 520; sin embargo, se mantiene muy por debajo de los 8 millones.
Lee también: ¿No sabes qué son los aranceles y cómo impactan a la economía? Aquí te explicamos
El AIT cuenta con la segunda pista más larga del país, está certificada en aeronáutica a nivel nacional e internacional, además de contar con tecnología para aterrizar con visibilidad mínima, de acuerdo al gobierno estatal; pese a esto, el espacio es utilizado desde su inauguración.
Recientemente, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que se remodelará el AIT para recibir a los visitantes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, los trabajos serán realizados por la Secretaría de Marina con una inversión de 8 mil millones de pesos de recursos propios.
Se estima que la obra iniciará entre abril y junio de este año y se prevé que concluya entre abril y mayo de 2026, en ese tiempo llevarán a cabo mejoras en las instalaciones aeronáuticas, en los edificios terminales, así como en el equipo electromecánico.
Lee también: Mujeres con Bienestar: Edomex impulsa la economía de las mujeres con 2 500 pesos bimestrales
Este año, prevén un aumento de afluencia a través de diversos eventos como la 19ª edición de AeroExpo, con la que esperan la llegada de 8 mil visitantes especializados en aeronáutica.
El AIT y se complacen en anunciar la 19ª edición de @Aeroexpo_mex, el evento más importante de la aviación civil mexicana, que se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo de 2025 en nuestras instalaciones
compartió en sus redes sociales.
Cabe señalar que algunos de los vuelos nacionales que ofrece son a: Mérida, Los Cabos, Tijuana, Monterrey, Puerto Vallarta, Guadalajara, Cancún. Las aerolíneas que operan en él son Vivaaerobus y Volaris.
A finales del año pasado, anunció que gestionó la autorización necesaria para aumentar las rutas nacionales e internacionales; pero hasta la fecha se desconocen los resultados de las negociaciones ni la apertura de nuevos destinos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex