Toluca, Méx. En México, el es una prestación laboral obligatoria que todos los trabajadores tienen derecho a recibir, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta gratificación anual busca reconocer el esfuerzo de los empleados y brindar un apoyo económico en la temporada decembrina.

Fecha límite para el pago del aguinaldo

De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, los empleadores deben entregar el aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Este plazo aplica para trabajadores del sector público y privado.

Lee también

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones para el empleador, además de que los trabajadores afectados tienen derecho a interponer una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

La fecha límite para entregar el aguinaldo en 2024 es el 20 de diciembre. Foto Jorge Alvarado
La fecha límite para entregar el aguinaldo en 2024 es el 20 de diciembre. Foto Jorge Alvarado

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo depende de la antigüedad del trabajador y de su salario diario. Según la LFT, el monto mínimo que los empleados deben recibir es equivalente a 15 días de salario, si han laborado un año completo.

Si el trabajador no ha cumplido un año en su puesto, se le pagará una parte proporcional de acuerdo con los días trabajados. La fórmula para calcularlo es:

  • Aguinaldo proporcional = (Días trabajados ÷ 365) × 15 días × Salario diario

Ejemplos prácticos de cálculo del aguinaldo

Trabajador con un año completo de servicio:

  • Salario diario: $300
  • Aguinaldo: 15 días × $300 = $4,500

Trabajador con 6 meses de servicio:

  • Días trabajados: 180
  • Salario diario: $300
  • Aguinaldo proporcional: (180 ÷ 365) × 15 × $300 = $2,219.18

Trabajador con 3 meses de servicio:

  • Días trabajados: 90
  • Salario diario: $200
  • Aguinaldo proporcional: (90 ÷ 365) × 15 × $200 = $739.73
El aguinaldo es un derecho de los empleados que se encuentra en la LFT y corresponde a 15 días de salario. Foto Jorge Alvarado
El aguinaldo es un derecho de los empleados que se encuentra en la LFT y corresponde a 15 días de salario. Foto Jorge Alvarado

Consideraciones

El se calcula con base en el salario base, es decir, sin incluir bonos, comisiones o prestaciones adicionales.

Si el empleador no cumple con el pago a tiempo, los trabajadores pueden solicitar apoyo en la Profedet, que brinda asesoría gratuita.

El aguinaldo es una prestación que no solo representa un , sino también un apoyo fundamental para las familias mexicanas durante las festividades de fin de año.

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios