Toluca, Méx. Al momento, el (AIFA) se ha convertido en el principal aeropuerto de carga del país, que a lo largo del último año consiguió la movilización de 729 mil toneladas de mercancías y cuenta con 11 recintos fiscales.

Así lo destacó Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), al señalar el potencial de desarrollo industrial de la terminal aérea, para detonar a su vez diferentes proyectos logísticos y desarrollos industriales en la zona oriente del Estado de México.

El crecimiento en demanda que se ha tenido ha llevado a acelerar la segunda etapa de operación de la terminal / Foto: Especial
El crecimiento en demanda que se ha tenido ha llevado a acelerar la segunda etapa de operación de la terminal / Foto: Especial

En sesión de trabajo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el líder empresarial mexiquense recordó que el Estado de México cuenta con infraestructura suficiente para agilizar los procesos de distribución de mercancía a nivel nacional e internacional, lo que representa una gran oportunidad para potenciar el desarrollo logístico hacia diferentes puntos del orbe, ante un momento crítico en que se encuentra el país en su relación con Estados Unidos.

Lee también

La construcción y operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin duda, marca una oportunidad irrenunciable de ampliar la conectividad, agilizar los procesos y mejorar los esquemas de distribución de mercancía a nivel internacional”


Mauricio Massud Martínez, presidente del Concaem.

En un recorrido de trabajo en la terminal aérea, líderes empresariales, consejeros del Concaem y un grupo de empresas de los sectores agroindustrial, alimentos, farmacéutico, construcción, automotriz, autopartes, comercio y servicio, así como expertos en materia de comercio exterior, conocieron los procesos que se desarrollan en este espacio y plasmaron las necesidades de conectividad más efectiva y agilidad en el manejo de las mercancías, con el objetivo de migrar un mayor número de operaciones a este espacio.

Lee también

El director general del AIFA, General Isidoro Pastor, explicó que el crecimiento en demanda que se ha tenido ha llevado a acelerar la segunda etapa de operación de la terminal en la que se podrían manejar hasta un millón 200 mil toneladas de carga cada año y el desarrollo de al menos 6 nuevos recintos fiscalizados que estarán operando al terminar el primer semestre del año.

Al momento, en la Concaem se tienen proyectos de inversión en la zona de Zumpango y los municipios aledaños de 6 que potenciarán oportunidades de negocio, logística y empleo en los próximos años en lo que se convertirá en una de las zonas con más dinamismo en la entidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios