Economía e Industria

Aumento de aranceles de Trump frenará crecimiento de México, Estados Unidos y Canadá: Concaem

Mauricio Massud llama a tomar medidas diplomáticas y garantizar operación de las empresas con medidas de fortalecimiento local

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) / Foto Miguel García
02/02/2025 |10:52
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. — La imposición de del 25% para la exportación de productos de origen mexicano decretada por los Estados Unidos, frenará el crecimiento de los tres países que integran el tratado de libre comercio, el T-MEC.

Luego del anuncio hecho por el presidente Donald Trump para castigar a sus aliados comerciales, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) reconoció que la medida es un duro golpe a la economía del país.

La medida es un duro golpe a la economía del país / Foto: Especial

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Detalló que medidas anunciadas por el traerán un impacto en las exportaciones de nuestro país, que al momento ascienden a 475 mil millones de dólares, fundamentalmente en el sector de transportes, maquinaria, combustibles y aceites minerales, artículos manufacturados, entre otros.

Para el caso del Estado De México, sectores como la agroindustrial, metal mecánico y fundamentalmente el automotriz, podrían tener afectaciones significativas, toda vez que la entidad tiene una amplia vocación industrial.

Con ello refirió que esta acción debe ser respondida más allá de posturas gubernamentales y represalias arancelarias sino con una estrategia clara y determinante por parte de las autoridades en coordinación con el sector empresarial.

Expuso que ante lo que se avecina en esta guerra comercial urge una estrategia que fortalezca la economía local, garantizando suministros de servicios estables en materia energética, de agua, de seguridad y fundamentalmente de certeza jurídica, con el fin de que las inversiones en nuestro país sean sólidas y permitan incluso la llegada de nuevos capitales.

Lee también:

Lo que se avecina en esta guerra comercial urge una estrategia que fortalezca la economía local / Foto Especial

Más allá del incremento en los aranceles para productos provenientes de Estados Unidos, que ya se vislumbra como inevitable se deben tomar medidas de fondo y evitar una escala de aranceles que restan competitividad a las empresas e impiden que los ciudadanos se hagan de bienes además de que puede impactar el tipo de cambio y obstaculizar el crecimiento de toda la región


declaró.

El líder de los empresarios en el Estado de México llamó a girar el rumbo hacia una visión periférica y de largo plazo, con objetivos claros que permitan la toma de decisiones más allá de una ideología que ha costado atrasos al país y fomentar una cultura política y económica de estabilidad y desarrollo.

Advirtió que la apuesta desde México debe ser el impugnar las medidas tomadas por Estados Unidos a través de los mecanismos que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre las tres naciones y se levante la voz para defender los intereses nacionales, en un ejercicio diplomático de solución de los problemas coyunturales que al momento se enfrentan.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .