Toluca, Méx. — La fundación Vuelo Libre realizó este martes un Desayuno a Ciegas con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). El objetivo era que los empresarios experimentaran la discapacidad visual y, con ello, se sintieran motivados a abrir espacios de trabajo para este sector.
Lee también: Sabores de Amor: Los restaurantes más románticos de Toluca para este 14 de febrero
Como un reto para sus sentidos, los restauranteros cubrieron sus ojos e intentaron, en la medida de lo posible, vivir la experiencia. Muchos quedaron inmóviles, pues una actividad tan elemental como ingerir alimentos se convirtió en un desafío.
Durante varios minutos no tocaron sus platos. El temor a derribar su bebida o perder sus bocados los llevó a quedarse quietos. La instrucción de los activistas era clara: "Pongan atención a sus oídos", "Enfóquense en los sonidos" y "Palpen la realidad con sus manos", les repetían.
Poco a poco, los asistentes comenzaron a comer y a superar la oscuridad. Sin embargo, varios a causa de la ansiedad se quitaron los antifaces, justificando que sentían un vacío que les impedía respirar.
—No puedo, no puedo. Esto es más difícil de lo que imaginaba —dijeron algunos al renunciar a la prueba.
Ese era el propósito: hacer que los empresarios comprendieran la realidad de millones de personas con discapacidad, quienes no solo enfrentan obstáculos en el espacio público, sino también en el ámbito laboral. La intención era que, al ponerse en su lugar, asumieran la inclusión no sólo como un discurso, sino como una política dentro de sus empresas.
La actividad continuó cuando les pidieron que se quitaran los antifaces, para luego presentar al equipo de meseros que los había atendido: seis trabajadores ciegos que, al igual que ellos, solo buscan una oportunidad para salir adelante.
Lee también: ¡Rosas para el amor! Edomex lidera la producción nacional para San Valentín
Relataron que, aun con estudios y preparación en contaduría, administración y ciencias de la comunicación, la discriminación laboral sigue prevaleciendo.
Somos tan dignos como cualquiera de sus empleados, pero no tenemos la posibilidad de demostrar nuestras capacidades
reprochó Víctor Hernández, chef.
La fundación Vuelo Libre realiza talleres, conferencias y actividades de empoderamiento para personas con discapacidad con el propósito de promover una sociedad incluyente. Estas terapias informativas buscan generar conciencia sobre la falta de accesibilidad e independencia que enfrenta este sector de la población.
En México una persona con discapacidad puede tardar en conseguir empleo entre uno a tres años, lo cual muestra falta de inclusión en el mercado laboral.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.