Toluca, Méx. El impacto para México de un del 25 por ciento en los productos que se envían hacia los Estados Unidos representaría un daño de hasta 475 mil millones de dólares en nuestras exportaciones hacia el vecino del norte.

Elisa Crespo, presidenta del Clúster Automotriz del Estado de México, expresó que de materializarse la amenaza del presidente , esto podría entenderse como un retroceso de hasta 30 años en materia de libre comercio.

Este aumento se vería reflejado principalmente en productos como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, cuyos precios se elevarían y cuya disponibilidad se reduciría.

El aumento de los aranceles se vería reflejado principalmente en productos como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, cuyos precios se elevarían. Foto: Adobe Stoke
El aumento de los aranceles se vería reflejado principalmente en productos como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, cuyos precios se elevarían. Foto: Adobe Stoke

Lee también:

Luego del anuncio hecho por la presidenta de México, , sobre la suspensión provisional de este arancel al menos por un mes, el sector lo ve con esperanza de solución.

Agregó que, a los tres países, que incluye a Canadá, les conviene un escenario de turbulencia económica.

Pese a esta “tregua”, Trump reconoce que todos los integrantes del sector ya están tomando previsiones y armando el denominado Plan “B” o “C” para encarar cualquier escenario.

Argumenta que ninguna empresa nacional podría soportar este incremento arancelario, mucho menos con un porcentaje tan elevado, por lo que tendrían que verse obligadas a cerrar sus plantas y reducir su plantilla laboral.

Lee también:

Actualmente, el 80 por ciento de la manufactura automotriz tiene como destino los Estados Unidos. Foto: Roberto Guerrero / El Universal Edomex
Actualmente, el 80 por ciento de la manufactura automotriz tiene como destino los Estados Unidos. Foto: Roberto Guerrero / El Universal Edomex

No hay sector empresarial que pueda resistir mucho tiempo un impacto como este”, expresó.


Aseguró que en caso de que Estados Unidos cumpla su amenaza, el daño a nuestra economía sería de “proporciones que no se pueden dimensionar” al ser el principal país proveedor de ellos.

Actualmente, del 100% de nuestra manufactura automotriz, hasta el 80 por ciento tiene como destino los Estados Unidos.

Llegar a ese punto, donde no queremos (la aplicación del arancel), no quisiera siquiera imaginarlo. El impacto sería grande y perderíamos todo el T-MEC", añadió.


Reconoció que la crisis actual también evidencia la necesidad de diversificar los mercados internacionales, mirando hacia Asia, Europa e incluso Canadá, y reducir la dependencia de Estados Unidos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios