Toluca, Méx. El no cuenta con un registro preciso del porcentaje de industrias que cumplen plenamente con las normas ambientales de Industria Limpia, a pesar de ser una de las entidades con mayor actividad económica del país.

El lunes, la Secretaría de Medio Ambiente estatal entregó 250 Certificados Ambientales a escuelas, hospitales y empresas que adoptaron prácticas sustentables.

Sin embargo, en entrevista, Diego Martínez Rosillo, encargado de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem), reconoció que no existe un padrón consolidado en esta materia.

Lee también

De acuerdo con el funcionario, ya se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico para obtener el número exacto de a revisar y garantizar su inclusión en el proceso.

Ya se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico para obtener el número exacto de industrias a revisar. Foto: Arturo Hernández
Ya se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico para obtener el número exacto de industrias a revisar. Foto: Arturo Hernández

El objetivo, señaló, será no solo contar con un registro de todas las empresas y sus ramos dentro de la industria, sino también alentarlas a obtener la certificación.

Estamos empezando a través de nuestros conglomerados de empresarios a poder hacer un padrón de empresas en el Estado de México.

Lee también

Actualmente, Martínez Rosillo informó que se han certificado 250 empresas, cifra superior a las 200 alcanzadas el año pasado, aunque aún no se llega a registrar ni 500 industrias certificadas en el Edomex.

A la pregunta sobre el porcentaje de industrias que cumplen con los estándares ambientales, aseguró que están trabajando en esta estadística desde un padrón oficial.

Vamos creciendo y estamos comprometidos. Estamos muy seguros de que el próximo año serán todavía más.

Lee también

Por otro lado, detalló que, en lo que va de 2025, se han verificado 250 unidades debido a denuncias relacionadas con su mal funcionamiento, lo que ha originado 126 procedimientos, algunos de los cuales han resultado en clausuras temporales.

En lo que va de 2025, se han verificado 250 unidades debido a denuncias. Foto: Arturo Hernández
En lo que va de 2025, se han verificado 250 unidades debido a denuncias. Foto: Arturo Hernández

No obstante, la falta de un censo actualizado dificulta la creación de políticas públicas efectivas.

En cuanto a las infracciones recurrentes, Martínez Rosillo explicó que varían según el giro de las empresas, desde construcciones en hasta la falta de documentación o maltrato animal. Las multas oscilan entre 50 mil y 100 mil pesos, aunque destacó que el enfoque de Propaem es "incentivar, no solo sancionar".

Lee también

Entre los sectores certificados en 2025, predominan las escuelas, hospitales e industrias, aunque no se especificó cuántas de estas son microempresas o grandes corporativos. Agregó que la meta es ampliar la convocatoria a las MIPYMES y fortalecer las capacitaciones.

Este lunes, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) entregó los Certificados de Industria Limpia, un reconocimiento que avala el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y el cumplimiento de la legislación ambiental.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios