Toluca, Méx. — Christian Muñoz Tapia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), reconoció que prevalece la incertidumbre en el sector estatal debido a la guerra comercial iniciada este fin de semana por el presidente de los Estados Unidos contra México.
Tras el anuncio del 25 por ciento en aranceles, indicó que ya se preparan para el incremento en los precios de productos importados de Estados Unidos.
Lee también: Edomex Florece con Nuevas Variedades de Rosas: Nitá y Maya Impulsan la Floricultura Mexiquense
Esta alza, reconoció, comenzó a hacerse presente desde diciembre, con aumentos de hasta el 12 por ciento a la fecha, similar al incremento observado en productos de la “canasta básica”, situación que calificó como alarmante.
Estuvimos justamente esperando el ingreso de Donald Trump; creo que su llegada fue complicada, y ahora estamos pendientes de cuándo empezará a sentirse la afectación real sobre los productos importados
expresó.
Destacó que a principios de año iniciaron comunicación con la Secretaría del Campo para abrir canales de abastecimiento de productos básicos con productores locales, a fin de evitar aumentos en estos suministros. Para ello, se integrarán al programa “Proveedor Confiable”, que permitirá acercar directamente a los productores del campo con los restauranteros.
Queremos, de alguna manera, balancear este aumento que naturalmente se dará. Tenemos almacenes con abastecimiento, pero estos, inevitablemente, se agotarán
señaló.
Recordó que, para mantener sus niveles de calidad, es imposible realizar compras anticipadas de productos, ya que la mayoría de los insumos son de consumo diario.
Lee también: CANACO Valle de Toluca se une a la campaña “México Te Abraza” en apoyo a migrantes
Frente a este contexto de volatilidad en los precios, no descartó que en los próximos meses pueda presentarse una variación en los precios de sus cartas, lo cual impactará directamente a los comensales.
Durante 2024, mencionó, no hubo aumentos en los precios; sin embargo, esta modificación ayudará al sector a enfrentar el escenario convulso. Advirtió que el ajuste podría ser de entre el 8 y el 14 por ciento, y probablemente se aplicará después del primer trimestre del año.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.