Toluca, Méx. Luego de las denuncias por supuestos abusos en el cierre de como parte del , empresarios advirtieron la necesidad de que la autoridad garantice vigilancia en estos cierres masivos.

Verónica Valdés González, presidenta del Patronato del Centro Histórico de Toluca, señaló que, si bien estos operativos son necesarios, también deben estar apegados a derecho.

Mencionó que las imágenes de videos de seguridad muestran un comportamiento inapropiado por parte de los policías ministeriales, lo que evidencia actos de corrupción, cuando el objetivo de la Fiscalía de Justicia debería ser combatirla.

Verónica Valdez González señaló que estos operativos son necesarios, pero también deben estar apegados a derecho. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Verónica Valdez González señaló que estos operativos son necesarios, pero también deben estar apegados a derecho. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

Por ello, hizo un llamado a realizar revisiones colegiadas, en las que los policías vayan acompañados por representantes de los derechos humanos, del sector económico o, en su caso, que se hagan adecuaciones a la estrategia.

Claro que lo desvirtúa (el mal comportamiento de los policías). Creo que lo que se puede exigir a las autoridades es que las acciones se lleven a cabo desde los órganos internos de confianza de la policía y la fiscalía, y que se realicen investigaciones exhaustivas. Hay pruebas y videos que lo demuestran, por lo que valdría la pena tomarse el tiempo para revisar todos los procedimientos”, declaró.


Como parte del sector establecido, expresó su preocupación de que estas acciones, al perder su objetivo original, deriven en campañas de persecución contra la actividad económica. Actualmente, dijo, los empresarios están atemorizados por el avance de estas medidas sin fundamento.

¿Se pretende mejorar? Si esto se convierte en un acto de terrorismo contra los empresarios, no es la manera correcta de hacerlo. Todos buscamos mejores condiciones en distintos aspectos, y por ningún motivo debemos permitir este tipo de estrategias”, afirmó.


Lee también:

Las imágenes que muestran la presunta siembra de droga en algunos establecimientos, además sin una orden de cateo, advirtió, terminan por desvirtuar la labor original de la autoridad.

Pidió a la Fiscalía de Justicia que brinde certeza jurídica al sector económico respecto al avance de las medidas del Operativo Atarraya.

Para finalizar, lamentó que las inspecciones se concentren en el sector establecido o en emprendedores que buscan formalizarse, mientras no se anuncian medidas para combatir espacios ilegales donde se presume la venta de artículos de dudosa procedencia.

Vemos comercio informal en distintas partes de los municipios y del estado sin que nadie lo inspeccione. Creemos que deberían existir condiciones equitativas para todos”, concluyó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios