Toluca, Méx. En el Estado de México hay 60 municipios con artesanos de la pirotecnia consolidados pero la mayor parte del año almacenan sus productos a la espera de la temporada alta; ante esto, el director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Emanuel Reyes Urban, afirmó que este año iniciarán el proceso para su exportación a otros países.
Detalló que esta medida ayudará a disminuir el número de accidentes en las comunidades donde se fabrica pirotecnia y detonará la economía de las familias que se dedican a su elaboración desde hace décadas.
Lee también Tultepec se alista para la 36ª Feria Internacional de la Pirotecnia
“Es una de las metas para reducir el número de accidentes porque ya no se estaría almacenando, mucho se fabrica para dos temporadas del año, lo que se produce esta 6 o 7 meses almacenado, además que ayudará a detonar la economía de la zona”.
Detalló que el principal mercado se encuentra en Estados Unidos y Canadá, por lo que iniciarán con la exportación de productos de gran impacto para el sur del continente y de menor tamaño para los países del norte.
El objetivo, dijo, es que los productores locales tengan proyección internacional, lo que les dará recibimiento y un crecimiento económico tanto familiar como en sus comunidades.
El funcionario precisó que en 2014 seis productores enviaron producto a Estados Unidos, pero la cantidad fue poca ya que, con más producto aumentan los permisos y el proceso es más largo y complicado.
Lee también Tultepec, capital de la pirotecnia despide a AMLO con un piromusical
“Estamos esperando este año o el siguiente porque es una carrera larga por el tipo de explosivo, se requieren los permisos y que cumplan las normas internacionales, pero queremos enviar para las fiestas de julio fin y de año, Estados Unidos es el mayor consumidor a nivel mundial”.
En el estado 60 municipios son reconocidos por su producción de pirotecnia los cuales tienen algún permiso de fuegos artificiales otorgado por Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se garantiza que se le dará un buen tratamiento y cuidado para evitar accidentes.
En la lista aparecen municipios como Tultepec, Almoloya de Juárez, Zumpango, Axapusco, Texcoco, Amecameca, Ozumba, Chimalhuacán, Jiquipilco, Jocotitlán, Lerma, Melchor Ocampo, Ozumba, Polotitlán, Rayón y San Felipe del Progreso.
También San Martín de las Pirámides, Temascalcingo, Temoaya, Tenango del Valle, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Texcaltitlán, Tianguistenco, Toluca, Villa Allende, Villa del Carbón, Xalatlaco, Zacualpan y Zinacantepec.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.