Toluca, Méx. Con la llegada del 14 de febrero, los floricultores de los municipios de Villa Guerrero y Tenancingo ya se preparan para abastecer a las . Sin embargo, el tradicional obsequio entre los enamorados ha registrado este año un incremento del 100 por ciento.

Pero… ¿por qué han subido tanto su precio? De acuerdo con Juan Manuel Cruz, floricultor mexiquense, han sido varios los factores que han repercutido en el incremento del precio de la flor durante los últimos meses, tales como la época de frío y el aumento en los costos de los fertilizantes.

Nuevas variedades de rosas buscan impulsar la producción en el Estado de México. Foto: Jorge Alvarado
Nuevas variedades de rosas buscan impulsar la producción en el Estado de México. Foto: Jorge Alvarado

Según el también miembro de la las bajas temperaturas provocadas por los frentes fríos han impactado la producción de rosas, ya que la floración ha sido más lenta. Esto ha provocado que la producción para estas fechas sea baja, sumado al incremento del tres por ciento en los costos de los fertilizantes.

Lee también

“Baja la producción un 30 o 40 por ciento”

Dijo que, ante estos hechos, el precio de la docena de rosas pasará de 150 pesos a 300 o 350 pesos, dependiendo de la y los lugares donde se adquieran. Mientes que los arreglos florales oscilarán por encima de los 600 pesos, de acuerdo con lo dicho por los dueños de florerías en Toluca.

Los comerciantes comentaron que las rosas acaparaban el 90 por ciento de la producción en los invernaderos de la zona sur del Estado de México; sin embargo, ahora los productores ofrecen diversas flores y colores. Por ello, en else distribuyen un 60 por ciento de rosas rojas y un 40 por ciento de otras variedades.

Las bajas temperaturas y el alza en los costos de los fertilizantes han impactado la producción de rosas, lo que ha provocado un aumento en su precio Foto: Jorge Alvarado
Las bajas temperaturas y el alza en los costos de los fertilizantes han impactado la producción de rosas, lo que ha provocado un aumento en su precio Foto: Jorge Alvarado

Además, mencionó que los 150 integrantes de la Asociación de Floristas tienen pérdidas económicas durante estas temporadas frías, pues la floración comienza después de esta fecha, lo que provoca el desperdicio de la flor.

Actualmente, el Estado de México concentra el mayor número de floricultores, siendo Tenancingo, Villa Guerrero y Coatepec Harinas los principales municipios, donde 20 mil floricultores cultivan alrededor de 30 mil hectáreas.

Ante estos hechos, la Secretaría del Campo del Estado de México dio a conocer el registro de dos nuevas variedades de rosas, las cuales cuentan con un alto potencial comercial debido a su resistencia a plagas y su adaptabilidad a distintos climas. Estas variedades podrían ayudar a disminuir el

El Estado de México concentra el mayor número de floricultores del país, siendo Tenancingo y Villa Guerrero los principales municipios productores Foto: Jorge Alvarado
El Estado de México concentra el mayor número de floricultores del país, siendo Tenancingo y Villa Guerrero los principales municipios productores Foto: Jorge Alvarado

Nitá y Maya son las dos nuevas especies que, junto con Miltañety, Pureza, Grandeza, Magi-k, Jiasu y Juesi, suman ocho tipos de rosas mexiquenses registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Nitá, de color blanco, y Maya, de color rosa, se incorporan a esta lista.

Estas nuevas variedades mantendrán al Estado de México como el primer productor de flores en el país, cultivando más del 70 por ciento del total nacional.

A pesar de los retos que enfrentan los floricultores mexiquenses, las nuevas variedades de rosas y las estrategias implementadas por la del Estado de México brindan una esperanza para mitigar el impacto económico.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios