Más Información
Atlacomulco, Méx. — Ciudadanos denuncian fraudes financieros cometidos por lotes de automóviles nuevos y seminuevos en Atlacomulco, los cuales operan con esquemas de crédito engañosos que han dejado a los afectados sin dinero y sin vehículo.
Según los testimonios recabados, estos negocios solicitan anticipos de más de 20 mil pesos para apartar un automóvil y gestionar un crédito. No obstante, semanas después del pago inicial y la firma del contrato, los compradores reciben la noticia de que su crédito fue rechazado. En muchos casos, las empresas les exigen seguir pagando o, de lo contrario, perderán su inversión inicial, lo que causa indignación entre los afectados.

Lee también: La tradición de la talabartería en Toluca: El legado de Don Jesús Hernández y su hija Estela
Uno de los lotes más señalados estaba ubicado en la salida a Acambay, en Atlacomulco. Recientemente, desapareció sin previo aviso, dejando a sus clientes sin respuestas ni posibilidad de recuperar su dinero. Las quejas han aumentado en redes sociales, donde usuarios advierten sobre estos fraudes y solicitan la intervención de las autoridades.
Los afectados han decidido compartir sus historias con la esperanza de evitar que otras personas caigan en la misma situación. Un ciudadano, quien prefirió mantenerse en el anonimato por seguridad, relató su experiencia:
Vi un anuncio de un lote donde vendían autos a crédito sin tantos requisitos. Me dijeron que con 25,000 pesos podía iniciar el trámite y que en unas semanas tendría mi carro. Firmé el contrato, di el anticipo y esperé, pero después me informaron que mi crédito no había sido aprobado. Cuando pedí la devolución de mi dinero, me dijeron que no era posible y que la única opción era seguir pagando mensualidades para ver si en el futuro me entregaban el vehículo. Decidí no arriesgarme más, pero perdí todo mi dinero
Este testimonio es solo uno de los muchos reportados en Atlacomulco y otros municipios. También se han registrado casos en Toluca y Metepec, donde las víctimas han señalado la falta de claridad en los contratos y la negativa de los establecimientos a devolver los anticipos.
A pesar de que varias personas han presentado denuncias penales, las investigaciones avanzan lentamente. Según fuentes cercanas al caso, no existe un marco legal claro para sancionar estas prácticas, lo que dificulta la recuperación del dinero perdido.
Estos negocios operan aprovechando vacíos legales. No están registrados formalmente, desaparecen de un día para otro y los contratos que hacen firmar a los clientes no los obligan realmente a entregar los autos, sino solo a iniciar trámites que al final resultan fallidos. PROFECO señala que ni siquiera tienen razón social
explicó un abogado especializado en fraudes financieros.
Ante la falta de respuestas, los afectados han manifestado su frustración y exigido a las autoridades una regulación más estricta sobre estos comercios. "No es posible que sigan operando con total impunidad. Nos estafaron y nadie hace nada”, expresó otro denunciante.

Lee también: ¡Pin-manía en Toluca! Jóvenes emprendedores encuentran en los pines un negocio de moda
La creciente ola de fraudes en la compra de automóviles en Atlacomulco ha generado preocupación entre la población, que pide a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México actuar con mayor rapidez para sancionar a los responsables y evitar que más personas sean víctimas de estos engaños. Incluso, buscan a más afectados para demostrar la existencia de estas operaciones fraudulentas.
Mientras tanto, los ciudadanos perjudicados han optado por organizarse a través de redes sociales para identificar y reportar estos negocios ilícitos, con la esperanza de que más personas eviten caer en sus trampas.
La Fiscalía ha instado a quienes han sido víctimas a presentar su denuncia formal y proporcionar toda la documentación posible para fortalecer las investigaciones. Sin embargo, hasta el momento, los afectados continúan esperando respuestas y medidas concretas que frenen estos fraudes en Atlacomulco.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.