Tultepec, Mex. Los primos Mercedes e Iván Urban trabajan en la fabricación de un toro gigante para la quema que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo, en la Feria Internacional de la Pirotecnia, en honor al santo patrono San Juan de Dios. La idea principal que tienen en esta que es su primera participación en la organización, es mantener la dinastía de su familia, a quienes les conocen como “los Chivorea”.
En una casa del Barrio Guadalupe es donde se reúnen para darle forma al “Zorro”, nombre que le dieron al toro desde hace 16 años que inició la tradición familiar, recibiendo este año la estafeta para darle vida y cargarlo con 2 millares de cohetes de diferentes tipos para el disfrute de los miles de vecinos y turistas de otros municipios y estados que se dan cita para la quema de toros pirotécnicos.
Lee también ¡Explosión de éxito! Pirotecnia mexiquense conquista el mercado internacional
El toro mide 4 metros de alto por 8 metros de largo y tardan en su elaboración aproximadamente 1 mes, decidiendo que cada año sea sorpresa el “vestuario” que llevará, señalando que en el 2024 fue alusivo a la cultura china.
“Esta es una ofrenda a San Juan de Dios que es el patrón de los pirotécnicos. Nos decidimos porque nos gusta y esta es una unión familiar, todos vienen y aportan, en los detalles, para forrar o en lo que vaya surgiendo. Todo inició en el 2010 cuando se creó el primero toro, cuando aún vivía mi abuelito y ya con este es el toro número 16 que sacamos. Todos han sido así de grandes y lo único que se les ha modificado es la cara”, explicó Mercedes Urban.
Los primos Urban contaron que en años anteriores se ha vestido al toro de Mariachi, Espartano y de Indio, poniendo además de tiempo, esfuerzo, dinero y materiales para elaborarlo, mucha creatividad para que sea vistoso y del agrado de la gente, pero sobre todo, para ofrendarlo a su patrono San Juan de Dios, toda vez que les ayuda a evitar accidentes en la fabricación de los cohetes, lo cual es el sostén económico de la familia; elaborando silbatos, cañones, bombas y R15, algunos de ellos peligrosos y por eso se encomiendan.
“Me llena de orgullo saber que vengo de una familia trabajadora y honrada. Cuando vemos los detalles, el fruto de lo que hicimos, cuando sales y la gente se empieza a emocionar se y gritan que ahí van los Chivoreas, te pone feliz, te llenas de energía”, agregó la joven de 22 años, quien sostuvo que en Tultepec todo el año están de fiesta por las diferentes actividades patronales de los barrios.
Lee también Tultepec se alista para la 36ª Feria Internacional de la Pirotecnia
Por su parte, Iván Urban, destacó que para él crear los toros significa un símbolo que representa al pueblo pirotécnico y la unión familiar cuyo resultado lo ven reflejado el día de la quema con los gritos de emoción de la gente cuando avanzan en el recorrido y acompañados de banda por los barrios de La Piedad, Guadalupe, Santa Isabel, San Juan, San Martín, La Cruz y San Antonio Xahuento.
“Es importante que la gente que va no consuma alcohol porque sí es peligroso y al no estar al 100% de sus sentidos, pueden resultar heridos. Están cargados con bazucas, baterías, candelas, busca pies, rodetes, voladoras y varios son peligrosos; y tarda la quema de los 2 millares aproximadamente 4 minutos”, expuso Iván.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.