San Mateo Atenco, Méx. — En marzo, el Ayuntamiento de San Mateo Atenco presentará un estudio para conocer el estado actual de la producción de zapatos en el municipio. Este análisis servirá para diseñar medidas que apoyen a los productores.

Lee también:

El 11 de febrero comenzará “La Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025" / Foto: Arturo Hernández
El 11 de febrero comenzará “La Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025" / Foto: Arturo Hernández

Ana Muñiz Neyra, presidenta municipal, informó que hasta mediados de 2024 se advirtió un desplome de hasta el 50 por ciento en las ventas, debido a la competencia de productos asiáticos así como la expansión del mercado en internet. A pesar de tratarse de calzado de baja calidad, este sigue siendo demandado por los consumidores.

Por ello, el estudio permitirá conocer la situación, el pronóstico y las posibles soluciones para focalizar estrategias que ayuden a los talleres tradicionales, evitando la desaparición de puntos artesanales.

La presidenta municipal destacó que este año se creó la Dirección de Fortalecimiento a la Industria del Calzado de San Mateo Atenco, en la cual participan productores locales y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado. Desde esta instancia también se avanza en la credencialización de los zapateros.

Este año, explicó, se llevan a cabo mesas de trabajo entre la Secretaría de Economía y las cámaras nacionales de zapateros para enfrentar el desafío histórico que representa la llegada de productos extranjeros.

Actualmente estamos realizando un censo con la dirección para tener claridad sobre cuántos talleres siguen operando, cuántos trabajadores tiene cada uno, y así diseñar estrategias a la medida para su fortalecimiento


declaró.

Lee también:

Adelantó que el martes 11 de febrero comenzará “La Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025”, una iniciativa que visitará diversos municipios del estado y otras entidades para promover la venta de productos de la demarcación. Esta actividad iniciará en la Cámara de Diputados federal.

Estaremos promoviendo esta ruta para dar a conocer el calzado de San Mateo Atenco


mencionó.

En esta iniciativa participarán entre 40 y 50 productores en cada que recorrerá el territorio nacional.

Finalmente, señaló que mantiene comunicación con los comerciantes de las plazas Azul y Naranja del municipio. Este año se atenderán compromisos relacionados con la difusión y mejora de estos espacios. En la plaza Azul se rehabilitará el estacionamiento con domos, mientras que en la plaza Naranja se mejorará la fachada.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios