Más Información
Toluca, Méx. Empresarios del sector establecido criticaron la laxitud del gobierno municipal de Toluca para permitir y tolerar la venta del comercio ambulante en las calles del municipio, determinación que, aseguran, viola lo establecido en el Bando Municipal, en detrimento de los avances logrados en los últimos meses en materia de regulación de comercio.
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR), expresó su preocupación por el retorno del comercio ambulante en áreas estratégicas de la ciudad, como la zona de la Terminal y el primer cuadro del centro de Toluca, lo que genera, reiteró, una competencia desleal para los establecimientos formales.
Lamentó que, pese a los compromisos previos de las autoridades para retirar a los vendedores informales, su presencia se ha incrementado en los últimos días en puntos que ya estaban libres de este tipo de vendimias.
Lee también Edomex: Carecen de registros ambientales precisos en la industria
Hasta hace algunos meses, habíamos logrado reducir esta problemática de manera importante, pero ahora vemos un repunte.
En este sentido, el líder empresarial cuestionó la falta de acciones contundentes por parte del gobierno municipal y sugirió que la permisividad podría interpretarse como un aval tácito a esta práctica.
No se entendería esta presencia si no hay una tolerancia de la autoridad.
Lee también Orfebrería mazahua de San Felipe del Progreso, joya artesanal del Edomex
Rechazó los argumentos basados en amparos promovidos por los ambulantes para operar en la vía pública, ya que, aclaró, no existe una resolución definitiva que legalice su actividad. El comercio informal, reiteró, afecta directamente a los negocios establecidos que cumplen con obligaciones fiscales, rentas y salarios.
Reyes Muñoz confirmó que el sector empresarial ha mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Toluca para exigir soluciones, pero hasta ahora no se han visto resultados significativos; pese a ello, afirmó que insistirán en que se realicen acciones firmes y coordinadas.
Finalmente, recalcó que esta problemática no es exclusiva de Toluca, sino que se replica en todos los municipios, donde la falta de regulación ha permitido el crecimiento desordenado del comercio ambulante.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.