Toluca, Méx. La registró dos nuevas especies de rosas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con lo que suman ocho tipos de 100 por ciento mexiquenses, explicó la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés.

Se trata de una blanca y una rosa, Nitá y Maya, que, al igual que sus predecesoras Miltañety, Pureza, Grandeza, Magi-k, Jiasu y Juesi, llegarán a los productores de la entidad sin costos adicionales de traslado ni regalías.

Se les entrega el bulbo con el compromiso de que ellos a su vez lo distribuyan entre otros productores para fortalecer la variedad. Esto ayuda porque la mayoría de las semillas provienen del extranjero e implica pagar regalías, lo que encarece el proceso para el productor.”


Cerca de 8,220 hectáreas son destinadas a la producción de plantas ornamentales. Foto: Arturo Hernández  / El Universal Estado de México
Cerca de 8,220 hectáreas son destinadas a la producción de plantas ornamentales. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

La funcionaria reiteró que el objetivo es fortalecer a los productores de la entidad, ya que este tipo de acciones reduce costos. Además, recordó que el sector florícola es muy importante para el , que es el principal productor de flores del país.

Actualmente, la flor se produce en Villa Guerrero, en el Centro de Innovación Florícola (CIFLOR). Sin embargo, el acceso está abierto a todos los floricultores interesados, por lo que instó a los interesados a acercarse, conocer estas flores mexiquenses y sembrarlas.

Con esta serían ocho variedades de rosa que se generan en el estado. Lo solicitamos en el último año, después de la investigación. Lo importante es que somos el primer lugar en producción, y lo que buscamos es fortalecer a los productores mexiquenses.”


Explicó que algunos productores consideran que cultivar rosas es complicado, pues suelen ser más delicadas y requieren especialización. Sin embargo, las nuevas variedades son más resistentes a las plagas y se adaptan mejor a las condiciones climáticas.

Lee también:

Dentro de los municipios del Estado de México, 27 se dedican a la producción de flor y follaje de corte. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Dentro de los municipios del Estado de México, 27 se dedican a la producción de flor y follaje de corte. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Finalmente, detalló que iniciaron el proceso de registro el año pasado, entregaron la información al SNICS, quien realizó la revisión, reconoció la calidad de las rosas y avaló que son propiedad de los mexiquenses.

Nos solicitaron información sobre lo que implica la generación de esa planta, sus características, resistencia, color, aroma, y una vez que la revisaron, aprobaron el registro, lo que confirma que es propiedad del Estado de México.”


En el Estado de México, cerca de 8,220 hectáreas se destinan a la producción de plantas ornamentales como el crisantemo, rosa, clavel, gerbera y nochebuena en maceta. Al año se producen 56.65 millones de tallos de corte, gruesas, plantas, manojos y macetas; siendo el 90 por ciento en el cultivo de flor en corte y el 67 por ciento del valor de la producción nacional.

Dentro de los municipios del Estado de México, 27 se dedican a la producción de flor y follaje de corte, cuyo valor de la producción en el mercado asciende a 7,797 millones de pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios