Más Información
Toluca, Méx. En la antesala del evento deportivo más importante de la década en México, la Copa Mundial de Futbol 2026, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) busca consolidarse como una opción viable de traslado.
Sin embargo, su cercanía con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) lo mantiene en una situación de rezago en el mercado aéreo.
Datos del AIT revelan que en 2024 registró un crecimiento del 12 % en la afluencia de pasajeros.
Lee también Edomex: Trolebús elevado Santa Martha-Chalco, una solución de movilidad casi lista

No obstante, la terminal aún opera muy por debajo de su capacidad, ya que en el último año movilizó 1.7 millones de viajeros, lo que representa apenas el 21 % de su potencial total, estimado en 5 millones de pasajeros anuales.
El declive del aeropuerto comenzó en 2008, cuando dejó de recibir el respaldo gubernamental tras el anuncio del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México.
En 2007 había alcanzado su récord histórico con 3.9 millones de pasajeros, pero la falta de incentivos y la salida de aerolíneas nacionales e internacionales redujeron drásticamente su actividad.
La situación se agravó con la pandemia de Covid-19, periodo en el que el flujo de pasajeros cayó a niveles mínimos. En 2020 apenas registró 215 mil viajeros, y en 2021 la cifra descendió aún más, con solo 134 mil usuarios, dejando al aeropuerto en un estado de inactividad crítica.
Ante este panorama, en el sexenio pasado se planteó la creación de una Triple Alianza Aeroportuaria entre el AICM, el AIFA y el AIT, con el objetivo de descentralizar la interconectividad aérea en la región centro del país.

Sin embargo, la reactivación del aeropuerto de Toluca ha sido un proceso lento y aún enfrenta desafíos para atraer nuevas rutas y aerolíneas.
En el marco de esta estrategia de recuperación y con la expectativa del Mundial de 2026, el aeropuerto inauguró recientemente un nuevo vuelo diario a Monterrey, operado por la aerolínea Volaris. Se estima que esta conexión podría movilizar hasta 70 mil pasajeros adicionales al año, lo que representaría un avance en sus esfuerzos por captar más usuarios.
Lee también Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles brilla como uno de los 6 más bellos del mundo
José Carlos Vera, director general del AIT, destacó que esta nueva ruta fortalecerá la interconectividad y atraerá a pasajeros provenientes de la zona metropolitana de Toluca, así como de Santa Fe y Huixquilucan.
Según el funcionario, estos usuarios buscan alternativas más accesibles y menos saturadas en comparación con el AICM, lo que representa una oportunidad para que el aeropuerto recupere protagonismo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.