Por Jorge Alvarado
Toluca, Méx. En un taller de San Cristóbal Huichochitlán que ha crecido con esfuerzo y dedicación, Pedro del Río se convirtió en un referente local en la creación de figuras de resina. Con una trayectoria de ocho años en el oficio, Pedro ha consolidado un espacio en el que la creatividad y el trabajo en familia son la clave del éxito.
Todo comenzó con su cuñado, quien lo introdujo en el mundo de la elaboración de figuras.
Lee también Industria de eventos del Edomex recuerda el impacto y la reinvención tras el cierre por Covid-19
"Empezamos con un pequeño taller, y hoy ya contamos con dos", comenta Pedro, quien asegura que el trabajo en equipo ha sido fundamental para alcanzar el crecimiento.
Aunque el taller es familiar, también tiene empleados quienes contribuyen a la producción diaria.
El taller cuenta con un catálogo de figuras que van desde lo religioso, lo esotérico, pasando por figuras como duendes o hadas, hasta elementos decorativos para eventos sociales.
Lo que más elaboramos son figuras religiosas y esotéricas. También hacemos arreglos para centros de mesa y otros detalles para eventos
Pedro
La producción es un proceso que requiere dedicación. En promedio, cada figura tarda alrededor de una hora de elaboración, aunque el taller se enfoca en producir en lotes para optimizar tiempos.
Para avanzar rápido, tenemos que hacer al menos 10 piezas al mismo tiempo. El secado de la resina es rápido, lo que nos permite seguir trabajando sin grandes pausas
Pedro
El taller no solo destaca por su eficiencia, sino también por la versatilidad en los tamaños de las figuras. Van desde pequeños llaveros de solo 1.5 centímetros hasta impresionantes figuras de más de dos metros de altura.
Tenemos piezas que van desde los 140 pesos por figuras más pequeñas, hasta los dos mil 500 o tres mil pesos por figuras grandes, que son las más exclusivas"
Comenta Pedro sobre los precios, que varían según el tamaño y la complejidad de la pieza
El proceso de elaboración es meticuloso y requiere materiales específicos.
Lee también Floricultores del Edomex sufren pérdidas por temporada de calor
Utilizamos resina, monómeros, talco, carbonato de calcio, y varios químicos más para darle la forma adecuada. Las figuras se pintan con aerógrafo para lograr un acabado uniforme, y los detalles finales se hacen con pincel
Pedro
El taller que comenzó como un pequeño proyecto familiar, ha crecido con el tiempo gracias al esfuerzo colectivo.
Es un trabajo que nos apasiona, y ver cómo cada pieza cobra vida es lo que más nos motiva
Pedro
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex