Más Información
Atlacomulco, Méx. Empresarios y restauranteros esperan un incremento del 40 por ciento en sus ventas durante la Semana Santa y la llegada de la Cuaresma, pues estos factores han provocado ajustes en los precios de los platillos a base de pescados y mariscos en restaurantes y marisquerías de Atlacomulco y la región norte del Estado de México.
Lee también ¿Qué es la Cuaresma y por qué se celebra? Descubre su significado y cuándo empieza

El aumento en la demanda y el alza en los costos de insumos han impactado directamente en los negocios dedicados a la venta de estos productos. De acuerdo con restauranteros de la zona, los precios han incrementado entre un 5 y 10 por ciento, lo cual depende del producto.
La jaiba, por ejemplo, ha alcanzado los 350 pesos por kilo, mientras que el camarón coctelero se encuentra entre 250 y 275 pesos. A pesar de estos ajustes, los comerciantes aseguran que los platillos continúan accesibles y han implementado estrategias como promociones y cortesías para atraer a más clientes.
Empresarios del sector gastronómico en Atlacomulco prevén un aumento en sus ventas de entre un 30 y 40 por ciento durante la Cuaresma, ya que la Semana Santa es el punto más alto de la temporada. Explican que los primeros meses del año suelen ser complicados en términos de afluencia, pero el consumo de pescados y mariscos comienza a repuntar a partir de marzo.

El comportamiento del mercado es muy claro. De enero a marzo es una época baja, pero los fines de semana previos a la Semana Santa hay un repunte importante. En Semana Mayor, las ventas pueden alcanzar el 100 por ciento de nuestra capacidad
Restaurantero de Atlacomulco
Los días con mayor actividad para estos negocios suelen ser los viernes y sábados, pero durante las vacaciones de Semana Santa, la afluencia se mantiene constante a lo largo de los 15 días.
El alza en los costos de pescados y mariscos se debe a diversos factores, entre ellos, el incremento en el precio de los combustibles, los costos de distribución y la creciente demanda en todo el país. En el Estado de México, los productos más consumidos en esta temporada son la mojarra, el filete de basa, el camarón, el pulpo y la tilapia.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en mercados y tianguis del Valle de Toluca y Atlacomulco, los precios varían dependiendo del punto de venta. La mojarra se encuentra entre 80 y 140 pesos por kilo, el filete de basa entre 120 y 180 pesos, y el camarón de pacotilla entre 260 y 270 pesos. En supermercados, estos costos pueden ser hasta un 20 por ciento más elevados.
Aunque en el Estado de México existen criaderos de tilapia y trucha en municipios como Villa Victoria y Almoloya de Juárez, una gran parte de los mariscos que se comercializan en la región provienen de entidades como Guerrero, Veracruz y Sinaloa.
Lee también ¿Adiós al pollo barato? Precios se disparan en Toluca durante la Cuaresma

Para garantizar la calidad y frescura de los productos del mar durante la temporada de Cuaresma, las autoridades han puesto en marcha el Operativo Cuaresma 2025. Este programa busca verificar que mercados, pescaderías y restaurantes cumplan con las normas sanitarias y brinden productos en óptimas condiciones.
Entre las principales medidas de supervisión destacan:
- Revisión de las condiciones de almacenamiento y refrigeración de los productos.
- Inspección en restaurantes para verificar el manejo adecuado de los alimentos.
- Monitoreo de precios para evitar aumentos injustificados.
Dado el incremento en la demanda de pescados y mariscos durante la Cuaresma, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para los consumidores:
- Comparar precios en distintos establecimientos para elegir la mejor opción.
- Verificar la frescura de los productos: el pescado debe tener un olor marino natural, ojos brillantes y carne firme.
- Optar por especies locales y de temporada, ya que suelen ser más accesibles y frescas.
La Cuaresma representa una de las temporadas más importantes para los negocios de pescados y mariscos en la región. Atlacomulco, por su ubicación estratégica y su crecimiento comercial, se ha consolidado como un punto clave para la distribución y venta de estos productos en el norte del Estado de México.

A pesar del incremento en los costos de los insumos, los restauranteros confían en que la afluencia de clientes permite mantener un balance positivo en sus ingresos. Se espera que, conforme se acerque la Semana Santa, la actividad en restaurantes y mercados de la zona alcance su punto más alto, beneficiando tanto a comerciantes como a productores locales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex