Toluca, Méx. Los aranceles son impuestos que se aplican a las mercancías que entran a un país. Aunque se han modificado a través del tiempo, actualmente siguen siendo una práctica común en el comercio internacional.
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, el tema de los aranceles preocupa a México, Canadá y China. Pero ¿qué son y cómo funcionan realmente?
También se le conoce como derecho de aduana y es un tributo o contribución monetaria de carácter obligatorio para regular la entrada de mercancías internacionales al cruzar una frontera, así como para no perjudicar los productos locales del país receptor.
Lee también Diputados de la Legislatura Edomex respaldan postura de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE.UU.
El precio de los aranceles dependerá del valor de las mercancías que quieran entrar. Por ejemplo, en 2024, Estados Unidos aplicó hasta el 35 por ciento a los bienes con valor de 18 millones de dólares, lo que afectó a la producción de vehículos eléctricos traídos de China.
Este impuesto también sirva para que el Estado obtenga ingresos a partir de estos acuerdos comerciales.
Lee también Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump
Además, los aranceles pueden tener dos modalidades:
Aunque estos impuestos existen principalmente para proteger la producción nacional de un país, también pueden perjudicar la economía:
Lee también Aumento de aranceles de Trump frenará crecimiento de México, Estados Unidos y Canadá: Concaem
Si bien, los aranceles son una importante medida para regular las relaciones económicas entre países, también pueden tener consecuencias negativas al aumentarlos, por lo que es importante buscar acuerdos que beneficien a los territorios y consumidores.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.