Economía e Industria

¿No sabes qué son los aranceles y cómo impactan a la economía? Aquí te explicamos

Te explicamos de manera sencilla qué son estos impuestos y cómo funcionan en la economía local e internacional de México

También se le conoce como derecho de aduana y es un impuesto. Foto: Especial
04/02/2025 |14:11
Carolina Conde
Redactora EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. Los aranceles son que se aplican a las mercancías que entran a un país. Aunque se han modificado a través del tiempo, actualmente siguen siendo una práctica común en el comercio internacional.

Con la llegada de a la presidencia estadounidense, el tema de los aranceles preocupa a México, Canadá y China. Pero ¿qué son y cómo funcionan realmente?

Donald Trump aumentó 25 % a los aranceles de México y Canadá. Foto: Especial

¿Cómo funcionan los aranceles?

También se le conoce como derecho de aduana y es un tributo o contribución monetaria de carácter obligatorio para regular la entrada de mercancías internacionales al cruzar una frontera, así como para no perjudicar los productos locales del país receptor.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

El precio de los dependerá del valor de las mercancías que quieran entrar. Por ejemplo, en 2024, aplicó hasta el 35 por ciento a los bienes con valor de 18 millones de dólares, lo que afectó a la producción de vehículos eléctricos traídos de China.

Este impuesto también sirva para que el Estado obtenga ingresos a partir de estos acuerdos comerciales.

Este impuesto también sirva para que el Estado obtenga ingresos de la mercancía. Foto: Especial

Tipos de aranceles en México

  • Ad valorem: también llamado de tipo fijo sobre el valor, estos aranceles, como su nombre lo dice, mantiene el porcentaje fijo sobre el valor en aduana de la mercancía y tiene en cuenta la cantidad, el seguro y transporte de esta.
  • Específicos: estos aranceles se aplican sobre cada ejemplar y tomará en cuenta el peso de cada unidad de medida.
  • Combinado:  utiliza los dos aranceles explicados anteriormente, es decir, aplicará un porcentaje sobre el valor fijo y un precio por unidad de medida.

Lee también

Además, los aranceles pueden tener dos modalidades:

  • Arancel cupo: Si se alcanza el límite del valor de mercancías, la tarifa del arancel puede variar.
  • Arancel estacional: el valor del arancel puede varias dependiendo los periodos del año.
Estos impuestos también pueden perjudicar la economía. Foto: Especial

Consecuencias negativas de los aranceles

Aunque estos impuestos existen principalmente para proteger la producción nacional de un país, también pueden perjudicar la :

Lee también

  • Los aranceles pueden aumentar el precio de la mercancía extranjera, por lo que los consumidores tendrán que pagar más por ella.
  • También puede ocasionar que el comercio internacional disminuya, por el elevado valor de los aranceles.
  • Pueden crear barreras comerciales, así como guerras comerciales, ya que la imposición o elevación de aranceles suele limitar las exportaciones e importaciones.
  • Si cuentas con un negocio de productos importados, los aranceles pueden perjudicar tu local.

Si bien, los aranceles son una importante medida para regular las entre países, también pueden tener consecuencias negativas al aumentarlos, por lo que es importante buscar acuerdos que beneficien a los territorios y consumidores.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .