Más Información
Toluca, Méx. Desde el inicio de la década, el uso de pines es cada vez más popular entre la generación Z, lo que impulsa una comunidad de emprendedores dedicados a su creación y venta. En Toluca, estudiantes encuentran en estos productos una forma de expresión artística y una oportunidad de negocio rentable.
Los vendedores ofrecen diseños personalizados con una amplia variedad de materiales, formas y acabados, desde los clásicos pines en forma circular de plástico, metal o acrílico, con terminados holográficos con brillo o mate, hasta los pines en relieve con diversas formas.

A lo largo de 150 años de historia, los pines han pasado de ser símbolos militares y políticos a ser elementos de identidad. Hoy en día, los jóvenes los utilizan para personalizar mochilas, chamarras, laptops y gorras, destacando su gusto por cantantes, animes, series, memes o causas sociales, lo que hace que sean artículos con un valor emocional.
Lee también Toluca se llena de arte: Inauguran exposición “AVIARIUM” en Centro Tolzú
El uso de la tecnología es otro factor de éxito en este negocio, ya que los materiales y equipos de fabricación pueden adquirirse fácilmente en línea. Además, plataformas como Instagram, TikTok y Facebook ayudan a impulsar su venta, facilitando que los vendedores lleguen a un público amplio sin necesidad de un local físico. La mayoría de los emprendedores promocionan sus diseños y reciben pedidos a través de redes sociales.

El precio de estos accesorios puede ir de los 10 hasta los 50 pesos, dependiendo del tamaño y material, lo que los hace accesibles para el mercado al que van dirigidos. Si a esto se suman los bajos costos de producción y la facilidad de distribución, este resulta ser un emprendimiento viable para estudiantes que buscan obtener un ingreso económico.
Negocios como No Manches MX, surgidos dentro de la comunidad estudiantil, lograron consolidarse en Toluca, expandiendo su presencia con vendedores en diversos espacios académicos como preparatorias y facultades. Su página de Instagram cuenta con alrededor de 4,300 seguidores, lo que refleja la creciente demanda de estos artículos.

El Estado de México alberga constantemente bazares y convenciones donde los creadores pueden vender directamente sus productos, fomentando el crecimiento del sector. En Toluca, es común encontrar estos negocios en escuelas y sus alrededores, así como en plazas comerciales como el Centro Tolzú, que reúne vendedores cada fin de semana, o la Friki Plaza, donde se comercializan estos y otros artículos relacionados con la cultura pop.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex