Donato Guerra, Mex. Actualmente, el se posiciona entre las tres principales entidades en la producción de aguacate a nivel nacional, sin embargo, productores de la zona sur de la entidad mexiquense, en Donato Guerra, se enfrentan al poco apoyo para que su producto sea exportado.

Rigoberto Reyes Victoria, presidente de la Asociación de Aguacateros La Libertad, detalló que el aguacate que cultivan lo venden a intermediarios de , por lo que una vez que llega a tierra caliente los compradores piensan que se da en la zona.

Se enfrentan al poco apoyo para que el aguacate sea exportado directamente desde el Edomex. Foto: Alejandro Vargas
Se enfrentan al poco apoyo para que el aguacate sea exportado directamente desde el Edomex. Foto: Alejandro Vargas

En Estados Unidos no queremos invertir porque es un mercado muy fuerte y ponen muchas trabas, entonces, lo que nosotros queremos es un apoyo, un empujoncito o un enlace, porque nosotros podemos tener toda la logística y la calidad,


Lee también

Pero nadie nos da el valor agregado y es que una certificación vale 80 mil pesos y no la sacamos con el producto, porque se va con el coyote y a este no le interesa la certificación, y a nosotros nos interesa el valor agregado, pero será hasta que uno lo haga.


Actualmente, los productores de aguacate de carecen de la certificación denominada Global Gap, misma que aplica un sistema de normas para tres tipos de producciones vegetal, animal y acuicultura, que permite asegurar que los alimentos sean producidos con calidad y buenas prácticas. Con ello, su fruto podría llegar al país vecino.

Rigoberto Reyes Victoria, presidente de la Asociación de Aguacateros La Libertad. Foto: Alejandro Vargas
Rigoberto Reyes Victoria, presidente de la Asociación de Aguacateros La Libertad. Foto: Alejandro Vargas

Al final de cuentas, el Estado de México no exporta, pero ya que tenemos calidad y producto, la idea es exportar, ya que tengamos nuestra empacadora, y darle un giro al aguacate directo y no tener intermediarios. Todo lo que se produce en el Estado de México lo vende Michoacán y pues queremos que el Estado de México, así como produce, se refleje en los mercados.


Lee también

Actualmente, el 70 por ciento de la producción de aguacate de Donato Guerra se exporta a España, Dubai, Japón, China y , a través de los empaques, que son los compradores que vienen del estado de Michoacán.

Nosotros tenemos que ver la forma de cómo seguirle, porque la producción da para muchos años, unos 50, porque un árbol tarda hasta 80 años en pudrirse, ya que cada año se le da mantenimiento, y al tener aguacate, pues, no queda otra más que venderlo a los empaques, aunque nuestro nombre no se vea.


El aguacate que cultivan lo venden a intermediarios de Michoacán para que sea exportado. Foto: Alejandro Vargas
El aguacate que cultivan lo venden a intermediarios de Michoacán para que sea exportado. Foto: Alejandro Vargas

En este municipio de la zona sur del Edomex, 24 personas se dedican a la producción de aguacate, 15 de ellos son del poblado de San Lucas y el resto se divide entre las comunidades de San Juan Xoconusco, Santiago Huitlapaltepec, San Agustín, cabecera municipal y cabecera de .

Lee también

Nosotros hacemos dos cosechas al año: una que es en agosto, que se le dice la flor loca, y la otra en noviembre-diciembre; son dos cortes al año, que es el de primera y el segundo de pepena, pero aún con esto no tenemos un mercado directo, un seleccionador y un destino. Pero una vez teniéndola, se busca el destino y se puede representar al Estado de México a través de Donato Guerra.


Los productores de aguacate de Donato Guerra carecen de la certificación denominada Global Gap. Foto: Alejandro Vargas
Los productores de aguacate de Donato Guerra carecen de la certificación denominada Global Gap. Foto: Alejandro Vargas

De acuerdo con productores de aguacate de Donato Guerra, este fruto se oferta en tres dólares la pieza en lugares como España, Canadá y Dubai, monto contrario al que se vende en territorio mexiquense, cuyo precio por kilo alcanza los 30 pesos.

La zona sur del Edomex se ha convertido en tierra fértil del llamado oro verde, sin embargo, no hay autoridad municipal o estatal que pueda ayudar a los productores, quienes invierten dinero, tiempo y fe a que su producto se exporte.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios