Toluca, Méx. La Secretaría de las Mujeres del Estado de México inhabilitó el Atlas de Género creado para publicar información estadística y geográfica con enfoque de derechos humanos y perspectiva de , el cuál funcionó apenas dos años.

Se trataba de una plataforma virtual dada a conocer en 2022 que contenía 10 categorías con 180 indicadores relacionados a brechas sociales, económicas, políticas y demográficas entre hombres y mujeres en el Estado de México.

El Atlas contenía 180 indicadores en 10 categorías sobre desigualdad de género. Foto Arturo Hernández
El Atlas contenía 180 indicadores en 10 categorías sobre desigualdad de género. Foto Arturo Hernández

El objetivo era identificar las problemáticas de las mexiquenses en un contexto de discriminaciones, desigualdades y violencias feminicidas, para la creación de políticas públicas, programas y proyectos con enfoque de género y derechos humanos, de acuerdo a la página oficial del Atlas.

Lee también

De igual forma, se presentó para realizar investigaciones y análisis de temas que permitieran la comprensión de los contextos de desigualdad entre hombres y , así como para otorgar datos para proyectos comunitarios que buscarán reducir las brechas de desigualdad e injusticia.

En su lugar, la dependencia creó la página Equidata la cual se presenta como un trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado.

El Atlas contenía 180 indicadores en 10 categorías sobre desigualdad de género. Foto Arturo Hernández
El Atlas contenía 180 indicadores en 10 categorías sobre desigualdad de género. Foto Arturo Hernández

La plataforma de nueva creación cuenta con muchas de las categorías del Atlas y no toda la información está actualizada, la más reciente es 2023. Sin embargo, sí cuenta con infografías interactivas, contenido multimedia, prontuarios y un diseño diferente.

Lee también

La formación está dividida en los siguientes apartados: Violencia de Género, Igualdad Legal, Toma de decisiones, Desigualdad, Demografía, Niñas, niños y adolescentes, Grupos Prioritarios, Población Prioritaria, Desarrollo Económico, salud y Bienestar, Desarrollo Educativo, así como Pacto por la primera infancia.

"Aquí encontrarás una colección enriquecida con infografías interactivas, contenido multimedia exclusivo, prontuarios útiles y toda la información sobre los servicios que ofrece la Secretaría de las ", se lee en la plataforma.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios