Más Información
Toluca, Méx. Con la finalidad de eficientar la atención y respuesta ante posibles hechos delictivos en contra de agremiados de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, la Secretaría de Seguridad Estatal y dicha cámara firmaron un convenio de colaboración.
La plataforma digital de la CANACAR, a través de los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI) se van a interconectar con el Centro de Mando de la entidad, lo que fortalecerá las acciones que se realizan en el combate al robo de autotransporte y así proteger el patrimonio de las y los empresarios, lo cual reditúa en empleo para la ciudadanía mexiquense.

“Uno de los ejes centrales de este convenio es el fortalecimiento de la seguridad pública mediante la integración al modelo optimizado para la operación de la seguridad pública en el estado, el cual es propuesto por el Secretario, Cristóbal Castañeda Camarillo; esta iniciativa se fundamenta en aprovechar y unificar los recursos tecnológicos para la atención oportuna de los incidentes, con un enfoque colaborativo que busca integrar a las autoridades, estatales, municipales, así como las dependencias de seguridad colindantes y de igual forma la iniciativa privada”, detalló la Titular del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM, Leslie Monzerrat Melchor Ibarra.
Lee también Busca Edomex recuperar tenencias de otros estados
Por su parte, el vicepresidente Operativo de la Región Centro CANACAR, Jorge Monroy Reus, reconoció la disposición y sinergia que se tiene con las autoridades estatales, lo que hoy en día significa ser punta de lanza en el país para atender una de las necesidades prioritarias para el transporte de carga.
“Este día firmaremos un convenio de concertación que será ejemplo a nivel nacional, será el primer C5, que nos permite enlazarnos tecnológicamente a través de una plataforma informática, la cual nos ofrecerá que en tiempo real se puedan transmitir, atender y canalizar a las diversas corporaciones policiacas los reportes que llegan al CAI o viceversa”.

Durante la firma de dicho acuerdo, se llevó a cabo una prueba en tiempo real de la plataforma con la que cuenta el C5, que dotó de un mayor conocimiento a líderes transportistas sobre la operatividad de la tecnología que robustece el trabajo que se realiza en el combate de actividades delictivas.
Adicionalmente, va a permitir que empresas de transporte de carga, que así lo deseen, puedan conectar los sistemas de alarma con los que cuentan sus negocios para una pronta respuesta y mayor vigilancia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.