Toluca, Méx. Un simple movimiento de la mano puede marcar la diferencia entre el silencio y la ayuda. La Señal de Ayuda (#SignalForHelp) es un gesto de emergencia diseñado para que las puedan pedir auxilio de manera discreta y segura.

Lee también

Este código visual fue creado por la Canadian Women's Foundation (Fundación de Mujeres Canadienses) en 2020, en respuesta al aumento de casos de violencia doméstica durante la pandemia. Desde entonces, su uso se ha extendido a nivel internacional, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes sufren agresiones en el hogar o en situaciones de peligro.

El Edomex es el principal estado de México en casos de violencia familiar y hacia la mujer. Foto: Especial
El Edomex es el principal estado de México en casos de violencia familiar y hacia la mujer. Foto: Especial

¿Cómo hacer la señal de ayuda?

El gesto se realiza en tres pasos simples:

  1. Levantar la mano con la palma abierta y orientada hacia afuera.
  2. Doblar el pulgar hacia la palma.
  3. Encerrar el pulgar cubriéndolo con los otros cuatro dedos, simbolizando estar atrapado o en peligro.

Este símbolo silencioso permite que las pidan ayuda sin alertar a su agresor, ya que no deja rastro digital y puede ser reconocido en videollamadas, reuniones o encuentros en persona.

¿Qué hacer si ves la señal de ayuda?

Si alguien realiza este gesto ante ti, es fundamental actuar con prudencia y empatía. Sigue estos pasos:

  • No reacciones de inmediato para no poner en riesgo a la persona.
  • Acércate con discreción y establece contacto de forma segura.
  • Escucha sin juzgar y pregúntale qué necesita.
  • Ofrece apoyo y recursos como líneas de emergencia, refugios o asesoría legal.

Lee también

En México, si alguien está en peligro inmediato, llama al 9-1-1 o a las líneas de ayuda locales para violencia de género.

Puedes llamar a las líneas de ayuda locales para violencia de género. Foto Especial
Puedes llamar a las líneas de ayuda locales para violencia de género. Foto Especial

Un gesto que puede salvar vidas

La violencia doméstica y de género sigue siendo una problemática urgente en México y el mundo. Crear conciencia sobre la Señal de Ayuda es clave para que más personas puedan identificarla y responder adecuadamente.

Puedes contribuir compartiendo información sobre este gesto en redes sociales, en tu entorno laboral y comunitario. La prevención y la solidaridad pueden marcar la diferencia en la vida de alguien que está en peligro.

Si necesitas ayuda o conoces a alguien en riesgo, no dudes en buscar . Juntos, podemos construir una sociedad más segura y libre de violencia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios