Gobierno

Aprueba Metepec designar Consejos de Participación Ciudadana

Los miembros del cabildo aprobaron por unanimidad de votos que el ayuntamiento designe a los integrantes que rendirán protesta el 11 de abril

Los miembros del cabildo aprobaron por unanimidad de votos que el ayuntamiento designe a los integrantes del CPC. Foto: Especial
04/04/2025 |11:07
Aura Moreno
Ver perfil

Metepec, Méx. La (SESAEMM) ha dado a conocer que los municipios no han avanzado en la integración de los , ante esto, el ayuntamiento de Metepec aprobó su asignación.

Los miembros del cabildo aprobaron por unanimidad de votos que el ayuntamiento designe a los integrantes del CPC, por lo que se instruyó al director de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas que notifique los integrantes designados para que tomen protesta el 11 de abril remitiendo un informe a la secretaría del ayuntamiento.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México indicó que los municipios no han avanzado en la integración de los Consejos de Participación Ciudadana. Foto: Especial

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

La convocatoria se dio a conocer en febrero, junto con la convocatoria para participar como candidatas y candidatos en la Elección de delegados 2025-2027, en las Circunscripciones Territoriales del Pueblo Mágico.

Los Sistemas Municipales Anticorrupción son instancias de coordinación y coadyuvancia con el Sistema Estatal de Anticorrupción que tienen el objetivo de establecer principios, bases generales, políticas públicas, acciones y procedimientos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, actos y hechos de corrupción.

Los miembros del Consejo también coadyuvan con las autoridades competentes en la fiscalización y control de recursos públicos en el ámbito municipal con el objetivo de disminuir los casos de corrupción.

Lee también:

Fernando Flores, alcalde de Metepec. Foto: Especial

De acuerdo con el gobierno estatal, la dinámica participativa generada en la sociedad en los últimos años obliga a las instituciones gubernamentales a modernizar la gestión y su relación con la población, para diseñar y crear en conjunto las principales políticas públicas.

Lo anterior, fortalece los gobiernos incluyentes, responsables y preocupados en promover la creación de mecanismos y redes de participación comunitaria que privilegien la igualdad de oportunidades.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: