Atizapán de Zaragoza, Méx. Cada año ocurren más de 27 mil , un alto porcentaje de ellos con consecuencias mortales, por ello, a partir del 7 de enero será obligatoria la certificación de motociclistas para que puedan obtener una licencia de conducir en el , informó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad mexiquense, y Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, vocal ejecutiva del Instituto del Transporte.

Tras participar en el Foro “Seguridad Vial Estado de México 2024. Mejores prácticas en el Motociclismo”, Daniel Sibaja indicó que se abrirán cuatro centros de certificación para motociclistas, ubicados en:

  • Plaza Millenium en Tlalnepantla.
  • Plaza Las Americas en Ecatepec.
  • Ciudad Jardín en Nezahualcoyotl.
  • El estacionamiento de Sears en Metepec.

Lee también

El costo de la certificación para motociclistas será de 460 pesos por un año, afirmó Daniel Sibaja, quien reiteró que esta certificación es para garantizar que quien conduce una moto esté capacitado para hacerlo y reducir el número de accidentes.

De los 27 mil accidentes que se registraron de enero a noviembre de este año, en más de 400 fallecieron los motociclistas, puntualizó Cristian Sandoval Villalpando, subdirector de proyectos del C-5 Estado de México.

El 87 por ciento de los accidentes en moto son protagonizados por hombres y 13 por ciento por mujeres; el registro de 27 mil accidentes implica que ocurrieron más de 2 mil 500 siniestros al mes de enero a noviembre, apuntó Candi Ashanti, en entrevista.

Lee también

En este foro, especialistas resaltaron que la combinación de exceso de velocidad, el no usar casco y el consumo de alcohol son las causas del 80 por ciento de los accidentes en moto con consecuencias mortales.

Para apoyar la certificación de motociclistas, la secretaria de Movilidad del Estado de México abrirá moto escuelas en los siguientes municipios:

  • Tlalnepantla.
  • Ecatepec.
  • Nezahualcoyotl.
  • Naucalpan.
  • Toluca, que es donde se concentran el mayor número de motociclistas.

Motos crecieron 300% en Edomex

Después de la pandemia, el uso de motos se incrementó en 300 por ciento hasta llegar a más de 2 millones de motocicletas circulando en el Edomex, cuyos conductores en su mayoría no cumplen con el Reglamento de Tránsito para poder circular, indicó la vocal ejecutiva del Instituto del Transporte del Transporte.

En la , los motociclistas suelen conducir bien, usar casco y portar licencia, pero al pasar y transitar a territorio mexiquense se transforman y no respetan el Reglamento de Tránsito, señalaron agentes de tránsito de Nezahualcóyotl, que participaron en este foro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios