Gobierno

Aumenta el riesgo de VIH en jóvenes mexiquenses; solo el 56% usa condón

El incremento en los casos de VIH entre los jóvenes es una señal de alarma. La falta de información y el acceso limitado a servicios de salud sexual ponen en riesgo a toda una generación

Especialista considera necesario invertir en programas de prevención y educación para reducir el número de contagios de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Foto Especial
13/02/2025 |16:57
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. Hasta el 2020 en el Estado de México se tenía el registro de 15 mil 631 personas con VIH, balance que a finales del 2024 ascendía a poco más 20 mil pacientes entre todas las instituciones del sector estatal.

De acuerdo con Laura Almazán Ramírez, especialista en Salud Sexual de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la cultura preventiva en la población joven ha sido de forma histórica escasa; sin embargo, la actual generación “Z”, dice, apuesta a la experimentación y al placer sexual, por lo que deja hasta el último punto el autocuidado.

Solo el 56% de los jóvenes en el Estado de México reportó usar condón en su primera relación sexual. Foto: Especial

Detalló que en México se estima que una de cada cuatro personas de 15 a 49 años ha padecido alguna una vez en sus vidas sífilis, clamidiasis o gonorrea.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Expuso que actualmente “solo el 56 por ciento de los varones de 20 a 49 años reconoció haber utilizado el condón al inicio de su vida sexual, como síntoma de un problema de salud pública más grave tanto en las enfermedades de transmisión sexual como el uso indiscriminado de anticonceptivos y el uso de la pastilla del día siguiente”, así como los servicios de una clínica de aborto ante los embarazos no deseados.

Lo anterior, en relación con la pareja que decidió abortar y abandonar al producto en plena calle en el municipio de , pues es la punta del iceberg de los descuidos en llevar una vida sexual activa, pero sin el cuidado de su salud.

El condón es la barrera más efectiva para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Foto: Especial

Reprochó que uno de los elementos de barrera básica como lo es el condón aún hoy en día se utiliza poco o no se sabe utilizar, lo que denota malas prácticas de sexo vaginal, anal u oral.

Hasta finales del 2024 el ISEM reportaba atención para 12 mil 144 pacientes con VIH.

En México, el 74 por ciento de adolescentes y 41 por ciento de la población adulta utilizó el condón en su última relación sexual, como método de prevención contra enfermedades de transmisión sexual, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut).

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .