Gobierno

Autoridades auxiliares electas en Edomex carecen de preparación académica

El IAPEM señala que el principal reto es que las autoridades auxiliares tengan el conocimiento necesario para llevar una gestión exitosa

La falta de preparación académica es una de las principales deficiencias que tienen las autoridades auxiliares en el Edomex. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
04/04/2025 |08:46
Alma Ríos
Ver perfil

Toluca, Méx. La falta de es una de las principales deficiencias que tienen las personas que resultaron electas para el cargo de en el , pues hay quienes no tienen ni estudios básicos.

Roberto Rodríguez Reyes, director general del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), señaló que el principal reto es que estas personas que ocupen un cargo en las delegaciones o subdelegaciones en los próximos días, puedan tener el conocimiento necesario para llevar una gestión exitosa.

Ciudadanos aseguran que entres las autoridades auxiliares, hay quienes no tienen preparación académica. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

En los últimos días, usuarios de redes sociales, señalaron que entre las personas que integran las planillas que ganaron las elecciones para ser autoridades auxiliares principalmente en Toluca, hay quienes no tienen preparación académica.

Al respecto, Rodríguez Reyes explicó que el cargo de autoridades auxiliares requiere principalmente a personas con liderazgo que acerquen a los ayuntamientos con la gente de forma más rápida, y las disposiciones legales no les exigen tener algún nivel de estudios o preparación en administración pública.

Por esa razón, muchas veces las personas que llegan a ser delegados o subdelegados durante una elección desconocen las ocho funciones que deben desempeñar con base en la Ley Orgánica Municipal.

Lee también:

El cargo de autoridades auxiliares requiere principalmente a personas con liderazgo que acerquen a los ayuntamientos con la gente. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Entre ellas: mantener el orden y la paz social, vigilar el cumplimiento del Bando Municipal, apoyar el Plan de Desarrollo Municipal, auxiliar en la expedición de certificaciones y elaborar un plan de trabajo, vigilar el estado de los desagües y llevar a cabo un informe anual.

Estos líderes comunitarios no siempre tienen la preparación necesaria para entender los retos de la administración pública o algunas de sus complejidades”, dijo.


Arnoldo Cerda Adame, instructor del IAPEM, dijo que las autoridades auxiliares tienen la tarea de brindar el mejor servicio posible a la comunidad, cumplir e informar al gobierno municipal los resultados de sus actividades de manera satisfactoria y para ello debe de capacitarse.

Para ello recomendó a las nuevas autoridades de las comunidades acercarse al IAPEM que cuenta con cursos y bibliografía para capacitarlos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: