Más Información
Toluca, Méx.- La Secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés informó que se lleva un avance del 50% en la entrega de apoyos del Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos (PASACME) 2024, cuya dispersión de apoyos económicos a pequeños productores concluirá en mayo.

Fueron en total 6 mil productores los registrados en el programa, de los cuales el 90% reportaron pérdidas de cultivos de maíz y el 10% restante de hortalizas o algunos frutales debido a fenómenos climatológicos eventuales como: sequía, heladas, inundación, lluvias, granizo y viento.
Lee también: Edomex: 8 de cada 10 jóvenes dejan el campo, buscan trabajos más rentables
El apoyo que la dependencia brinda equivale a 4 mil pesos por hectárea siniestrada o su parte proporcional conforme al volumen de afectación y hasta tres hectáreas por persona beneficiaria, pues bajo este esquema se apoya sólo a pequeños productores, en los cuales predomina el trabajo familiar, el acceso limitado a recursos y la producción orientada preponderantemente al autoconsumo.
De este año todavía no recibimos solicitudes; aún atendemos lo del ciclo pasado. Entregaremos el apoyo durante abril y parte de mayo a las personas que se han registrado
comentó
Sólo por dar un dato, derivado de hechos catastróficos producidos por algún fenómeno agroclimático, desde el ciclo agrícola 2017 al 2023 se siniestraron un total de 722 mil 369 hectáreas del cultivo de maíz; la sequía fue la principal causante de las afectaciones.
En este sentido, Rojano Valdés anticipó que este año se espera una sequía más aguda, y que las quemas agrícolas afecten principalmente los cultivos.

Lee también: Edomex: Lanzan programa en escuelas “Por el Rescate del Campo”
Ante ello, son dos estrategias las que se encuentran vigentes: el programa “Prevenir es mejor que combatir” y “Mi parcela no se quema”, los cuales capacitan a todos los productores agrícolas para que realicen quemas de manera controlada.
Esta temporada de Semana Santa es la más complicada porque el calor es mucho más fuerte, pero esperamos que con estas acciones nos vaya mucho mejor que en 2024