Más Información
Toluca, Méx. El Monitor de Sequía en México precisa que 96.8 por ciento del territorio mexiquense no presenta afectación.
Solo diez municipios mexiquenses se encuentran anormalmente secos y los 115 restantes están libres de sequía, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta el último corte del 31 de enero.
El Monitor de Sequía en México publicado este martes, precisa que 96.8 por ciento del territorio mexiquense no presenta afectación, y sólo 3.2 por ciento se encuentra anormalmente seco.
Lee también: Edomex: Aumentan motorratones alrededor del Tren Interurbano “El Insurgente”
Esto afecta a los municipios de Valle de Bravo y Villa Victoria donde se ubican las presas que abastecen al Sistema Cutzamala, además de las demarcaciones de Villa de Allende, Aculco, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Polotitlán y Santo Tomás.
El año pasado, el Estado de México enfrentó problemas importantes de sequía.
En algunos municipios como Polotitlán y Aculco se reportaron niveles de extremos a excepcionales hasta mediados de agosto y en Valle de Bravo la sequía severa finalizó a mediados de septiembre.
El Observatorio Meteorológico “Mariano Bárcena”, de la Universidad Autónoma del Estado de México, explicó que hubo retraso y déficit de lluvias, debido a que no se habían presentado ciclones y ondas tropicales que influyen en las precipitaciones.
En 2024, las altas temperaturas registradas en la zona metropolitana del Valle de México rompieron récord, pues tan solo en la Ciudad de México se reportaron 34° Celsius el miércoles pasado y en el Valle de Toluca diversos factores, entre ellos la escala sinóptica anticiclónica, el fenómeno meteorológico conocido como El Niño, ocasionaron olas de calor.
El aumento de temperatura también obedece a factores relacionados con actividades realizadas por el hombre, entre ellas la deforestación en gran escala y el cambio climático, según el observatorio.
Al 31 de enero de 2025 el 40.5 por ciento de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional, esta última, representa escasez de agua en embalses, arroyos y pozos, pérdidas generalizadas de cultivos y pastos, y riesgo de incendios.
Esta situación ha afectado principalmente a los estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora.
Lee también: Municipios del Edomex reciben recursos para reforzar la seguridad pública
El Monitoreo de Sequía señala que en gran parte del territorio nacional se registraron lluvias por debajo de lo normal, a excepción de algunas zonas del sur y sureste del país debido al desplazamiento de tres frentes fríos y la ocurrencia de eventos de “Norte”.
Las condiciones secas propiciaron el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema; así como el aumento de condiciones anormalmente secas en áreas aisladas del centro, sur y sureste de México.
- Porcentaje del territorio mexiquense sin afectación por sequía: 96.8%.
- Porcentaje del territorio mexiquense afectado por sequía anormal: 3.2%.
- Número de municipios mexiquenses afectados por sequía anormal: 10.
- Número de municipios mexiquenses libres de sequía: 115.
Municipios mexiquenses afectados por la sequia
Los municipios mexiquenses afectados por la sequía son:
- Valle de Bravo.
- Villa Victoria.
- Villa de Allende.
- Aculco.
- Amanalco.
- Donato Guerra.
- Ixtapan del Oro.
- Otzoloapan.
- Polotitlán.
- Santo Tomás.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.