Metepec, Méx. Pocas acciones, bajo rendimiento y personal humano insuficiente es como la pasada administración pública estatal de Alfredo del Mazo Maza dejó la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), reconoció Alhely Rubio Arronis.
La actual secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguró que actualmente sólo 10 inspectores son los que se encargan de dar seguimiento a las denuncias por maltrato animal que se registran en la entidad.
No es suficiente el personal humano que se tiene, debemos ser muy honestos en el gobierno, hemos encontrado una PROPAEM completamente desmantelada, que era un elefante blanco donde no existían inspectores.
![En la PROPAEM sólo hay 10 inspectores que se encargan de dar seguimiento a las denuncias por maltrato animal. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/JF76YKH5TRDETBJ5YOMLZM6YU4.jpg?auth=57209df149e6e84ac43a21ae3839e604797a34dd241b2ca598c1aaea14355f7c&smart=true&height=620)
Lee también: Necesario contar con una estrategia para atender temporada de ozono
Para su fortalecimiento, el Ejecutivo destinará a la Procuraduría este 2025 mayor recurso, pues pasará de 56.2 millones de pesos obtenidos el año anterior a cerca de 69.4 millones de pesos, lo que implica tener un incremento cercano al 25%.
No había la infraestructura necesaria, hemos trabajado el año pasado y seguiremos trabajando en este para cumplir sobre todo con la inmediatez que se necesita una vez conociendo los casos de maltrato”, señaló.
Actualmente, indicó que existen en PROPAEM 10 personas encargadas en atender las denuncias por maltrato animal, de ahí que el trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia del Estado y asociaciones protectoras de animales sea clave para garantizar el cuidado de la fauna.
Lee también: ¡Cuidado con los fuegos artificiales! En Toluca, el 80% de los accidentes ocurren en casa
![Alhely Rubio Arronis detalló que de manera mensual la PROPAEM recibe entre 30 y 60 solicitudes de atención. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/TZULJM7RQRCEBDXYUHLM5GYWEY.jpg?auth=f7b074ef7489316d05b21c059be2bbef425319f943d81c575b90ca4b8bd51adc&smart=true&height=620)
En promedio, de manera mensual este organismo descentralizado recibe entre 30 y 60 solicitudes de atención, pero no todas son de competencia.
Aclaró que la Procuraduría sólo puede intervenir en aquellos casos donde los dueños abran la puerta al personal, en aquellos donde se tenga una respuesta nula actúa la Fiscalía con otro tipo de herramientas jurídicas que tienen para hacer cateos o abrir domicilios privados.
En muchas ocasiones detrás de las denuncias hay un descontento con vecinos que en ocasiones utilizan a las mascotas para decir que tienen maltrato, es decir, no todas son certeras”, añadió.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex