Toluca, Méx. En el marco del proceso de Elección Judicial que ya se lleva a cabo en el Estado de México, el abogado Alejandro Jaime Gómez Sánchez reconoce los retos que él y el resto de los aspirantes enfrentan al realizar su campaña.
Se trata de un proceso “inédito” desde su origen, el cual, según señala, los expone a todos al elemento de prueba y error.
En el caso de los actuales candidatos, están obligados a llevar a cabo una tarea para la que no tienen preparación ni experiencia: una campaña política.

Lee también: Elección judicial: Se incorporan 180 candidatas a red de atención a la violencia política en Edomex
Esto, señala, ya que no son políticos ni cuentan con la estructura de un partido para realizarla de manera adecuada y eficiente.
A este desafío se suma el tiempo limitado para la campaña, pues un aspirante tiene únicamente 35 días para recorrer todo el Estado de México, tarea que, advierte, será imposible para cualquiera.
Nosotros tenemos 35 días. Empezamos el pasado jueves 24 y terminamos el 18 de mayo. ¿Es suficiente? Al hacer esa planeación, supongo que se intentó cuadrar para visitar Conóceles, pero es muy poco tiempo, con este limitante de recursos y sin la estructura de un partido", explica.
Numero de boletas
Esta dificultad no sólo afecta a los aspirantes, sino también a los ciudadanos activos y deseosos de participar, quienes se enfrentarán a la complejidad logística de votar en 10 boletas diferentes:
- Seis federales
- Cuatro estatales, con candidatos divididos por distrito judicial y materia.
Lee también: Naucalpan: Cierre nocturno en Periférico Norte este lunes y martes por desazolve

Fíjate la complicación con lo que tiene que ver con la boleta, por ejemplo, de jueces y magistrados, porque los ponen por distrito judicial y por materia. Así que estarán divididos por colores: materia familiar, civil, penal, entre otras. Va a ser complicado para el ciudadano votar, hay muchos nombres, va a ser difícil revisarlos", argumenta.
Destacó que, en el ejercicio de consulta dentro de la plataforma “Conóceles” del Instituto Electoral del Estado de México, para revisar la trayectoria de cada uno de los aspirantes, los interesados tendrán que invertir tiempo y dedicación.
En cuanto al financiamiento, Gómez señala que, aunque se estableció un tope de gastos de campaña cercano a un millón de pesos, muchos aspirantes, como él, no disponen de los recursos para alcanzar dicha cantidad, lo que también representa un obstáculo.
Por ello, la mayoría, reconoce, basará su estrategia en publicidad de boca a boca y el uso de medios digitales para informar y motivar a la ciudadanía a participar en la elección.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex