Más Información
Toluca, Méx. Mediante los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+) y la Línea Hombre a Hombre, el Gobierno del Estado de México promueve la erradicación de la violencia contra las mujeres desde el sexo opuesto.
Los CeDeMas+ son operados por la Secretaría de las Mujeres y están presentes en 14 municipios del Estado de México y ofrecen servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos que aseguren la no repetición de conductas violentas contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Lee también: Alarmante: 8 de cada 10 mujeres en Edomex han sufrido violencia
Mónica Chávez Durán, titular de la dependencia, informó que se buscan establecer políticas públicas diferenciadas, porque la violencia de género se va a disminuir o a erradicar no sólo con el trabajo y compromiso de las mujeres, sino con la participación de los hombres. Para ello es necesario que ellos visibilicen, reconozcan y abandonen las prácticas de violencia.
De septiembre de 2023 a octubre de 2024, los CeDeMas+ han atendido a 34 mil 055 mexiquenses, que en su gran mayoría han sido hombres, de los cuales, 31 mil 962 son atenciones de seguimiento por psicólogos y trabajadores sociales. Mientras que dos mil 093 son servicios de primera vez.

Lee también: Caminemos Seguras: Nueva iniciativa para combatir la violencia de género en Edomex
Los municipios que cuentan con centros son: Ecatepec, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jilotepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tenancingo, Tequixquiac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco y Villa Victoria.
Lee también:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.