Más Información
Toluca, Méx. Los Centros Naranja en el Estado de México son espacios creados para brindar atención integral y gratuita a mujeres, sus hijas e hijos que se encuentran en situación de violencia. Funcionan como centros de atención multidisciplinaria, donde se concentran diversos servicios para apoyar a las víctimas a salir del ciclo de violencia y reconstruir sus vidas.

Principios de operación:
- Atención integral: Los Centros Naranja concentran diversos servicios en un mismo lugar, lo que facilita el acceso de las víctimas a la ayuda que necesitan. Esto evita que las mujeres tengan que desplazarse a diferentes lugares para recibir atención psicológica, jurídica o de trabajo social.
- Apoyo multidisciplinario: Cuentan con personal especializado en diferentes áreas, como psicología, trabajo social y derecho. Este equipo trabaja de manera coordinada para ofrecer un apoyo completo a las víctimas.
- Acceso a refugios seguros: Los Centros Naranja pueden facilitar el ingreso de las mujeres y sus hijos a refugios seguros cuando su integridad física está en riesgo.
Lee también Día Naranja: Un llamado a erradicar la violencia contra mujeres y niñas

Empoderamiento:
Además de la atención inmediata, los Centros Naranja buscan empoderar a las mujeres para que puedan reconstruir sus vidas.
Esto incluye brindarles herramientas para su desarrollo personal y económico.
A continuación, se detallan los principales servicios que ofrecen los Centros Naranja:
1. Atención psicológica:
- Terapia individual y grupal: Para ayudar a las víctimas a procesar el trauma y sanar las heridas emocionales.
- Apoyo emocional y contención: Para brindar un espacio seguro donde las mujeres puedan expresar sus sentimientos y recibir apoyo.
2. Trabajo social:
- Orientación y acompañamiento en trámites: Para facilitar el acceso a programas sociales y otros recursos.
- Vinculación con programas sociales: Para conectar a las víctimas con apoyos económicos, educativos y de vivienda.
- Apoyo para la búsqueda de empleo y vivienda: Para promover la autonomía y la reinserción social de las mujeres.
3. Asesoría jurídica:
- Orientación legal en casos de violencia familiar, divorcio, custodia: Para informar a las mujeres sobre sus derechos y opciones legales.
- Representación jurídica ante las autoridades: Para garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.
4. Talleres y capacitaciones:
- Empoderamiento femenino: Para fortalecer la autoestima y la autonomía de las mujeres.
- Prevención de la violencia: Para informar sobre los diferentes tipos de violencia y cómo prevenirlos.
- Emprendimiento: Para brindar herramientas que permitan a las mujeres generar ingresos y alcanzar la independencia económica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex