Texcoco, Méx. En un acto sin precedentes para el combate a la corrupción y por la transparencia gubernamental, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó el Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción con los 125 municipios mexiquenses.
El evento, realizado en el Centro Cultural Bicentenario de Texcoco, contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como representantes de la Legislatura local. Con este acuerdo, se busca fortalecer la supervisión de auditorías municipales, la correcta implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, la aplicación de medidas de blindaje electoral y la evaluación de confianza para funcionarios públicos.

Gobierno transparente y honesto
Durante su intervención, la gobernadora Delfina Gómez destacó que este convenio responde al primer eje del Plan Estatal de Desarrollo, enfocado en cero corrupción, gobierno del pueblo, estado de derecho y austeridad.
Con este convenio avanzamos en la coordinación de auditorías municipales y garantizamos que quienes ocupen un cargo público sean personas íntegras”.
Delfina Gómez
Gómez Álvarez subrayó que su gobierno trabaja bajo los principios de "no mentir, no robar y no traicionar al pueblo", con el objetivo de reducir la desigualdad, mejorar los servicios públicos y blindar a las administraciones municipales contra abusos de poder.
Supervisión y capacitación municipal
La secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, explicó que el convenio permitirá reforzar acciones en auditoría, control interno, ética, denuncias, responsabilidades administrativas y contraloría social. Además, se brindará asesoría y capacitación a los municipios para garantizar la correcta aplicación de estos mecanismos.
El combate a la corrupción es una responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad".
Salazar Gil
El acuerdo también contempla una coordinación más efectiva entre el Gobierno del Estado y los municipios, considerando que son el primer contacto con la ciudadanía y, por ende, fundamentales para la aplicación de políticas públicas de transparencia.
Un compromiso de los 125 municipios
Como testigos de honor en la firma estuvieron presentes el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, y la presidenta municipal de Tequixquiac, Sintique Mayté Moreno Rodríguez, quienes representaron a los alcaldes de todo el estado.

El evento también contó con la presencia de integrantes del Gabinete estatal, legisladores y representantes municipales, consolidando el compromiso de todas las instancias de gobierno para garantizar una administración pública más eficiente y honesta.
Con este convenio, el Estado de México avanza en la construcción de un gobierno con mayor transparencia, austeridad y rendición de cuentas, en beneficio de las y los mexiquenses.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.