Toluca, Méx. En 2024 el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) inhabilitó del servicio público a 9 exalcaldes y 11 extesoreros por un periodo de entre 3 meses y hasta 20 años por su participación en durante la realización de sus actividades al frente de algún municipio.

Así lo informó el Órgano Superior de Fiscalización del (OSFEM) y añadió que se identificaron estas irregularidades en los siguientes municipios:

  • Otzolotepec.
  • Teotihuacan.
  • Tequixquiac.
  • Teoloyucan.
  • Nopaltepec.
  • Papalotla.
  • Tonatila.
  • Juchitepec.
  • Chiconcuac.
  • San Felipe del Progreso.
  • Mexicaltzingo.

Lee también

Ernesto Vega Ramírez, extesorero de Tequixquiac, recibió la sanción más elevada con 20 años inhabilitado y el pago de una indemnización de 1 millón 325 mil pesos; le sigue el extesorero Luis Alberto Gómez González y el exalcalde Rigoberto Flores Sánchez en Chiconcuac, inhabilitados por 12 años y una indemnización de 68 mil 097.

En , la extesorera Margarita Alaníz Aguilar, fue suspendida por 10 años y deberá pagar 190 mil 529 pesos; en Papalotla, el extesorero José Augusto Morales Víctor, no podrá trabajar en el gobierno por 10 años, además de pagar 30 mil 085 pesos.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México inhabilitó del servicio público a 9 exalcaldes y 11 extesoreros. Foto: Especial
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México inhabilitó del servicio público a 9 exalcaldes y 11 extesoreros. Foto: Especial

De acuerdo con el OSFEM, ese mismo año se aplicaron otras 45 con las que sumaron un total de 66 penalizaciones realizadas por el TRIJAEM. De estas, 40 fueron por abusos de funciones, cuatro por peculado y una por cohecho.

Lee también

Los laboraron en los Ayuntamientos entre 2016 y 2018, los cuales fueron investigados tras verse involucrados en presuntas irregularidades y tras comprobarse su responsabilidad recibieron las sanciones administrativas.

De acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, las pueden ser no graves cuando incumplen sus obligaciones.

Lee también

Pero son graves cuando se incurre en cohecho, peculado, desvío de recursos públicos, abuso de funciones, cometer hostigamiento y acoso sexual, actuar bajo conflicto de interés, hacer contratación indebida, enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés, tráfico de influencias, encubrimiento, desacato u obstrucción de la Justicia.

Algunos ejemplos de sanciones administrativas son suspensión del empleo, cargo o comisión; destitución del empleo, cargo o comisión; sanción económica; inhabilitación temporal y amonestación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios