Toluca Méx. En se llevó a cabo la Primera Caminata Petfriendly a favor de la y tejidos, con la participación de 300 personas que simpatizan con la causa que se impulsa desde la administración de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

El contingente recorrió la avenida Paseo Colón como símbolo de unidad entre autoridades de salud y la ciudadanía, con el objetivo de promover la esperanza de una segunda oportunidad de vida para quienes lo necesitan.

El objetivo de la Caminata Petfriendly es promover la esperanza de una segunda oportunidad de vida para quienes lo necesitan. Foto: Especial
El objetivo de la Caminata Petfriendly es promover la esperanza de una segunda oportunidad de vida para quienes lo necesitan. Foto: Especial

Lee también:

Durante la caminata, la Secretaría de Salud del dio un mensaje en el que destacó la importancia de donar órganos como riñón, corazón y pulmones, así como tejidos humanos como córnea, piel, hueso, tendones, ligamentos y amnios.

Esto es relevante porque miles de personas con enfermedades crónicas se encuentran registradas en el Registro Nacional de Trasplantes, informó el Gobierno del Estado a través de un comunicado oficial.

El Despacho de la Dirección de Servicios de Salud reconoció el papel del Banco de Tejidos del Estado de México, al facilitar tratamientos especializados y garantizar cirugías de alta complejidad.

Lee también:

La Secretaría de Salud del Estado de México dio un mensaje en el que destacó la importancia de donar órganos y dar una segunda oportunidad de vida. Foto: Especial
La Secretaría de Salud del Estado de México dio un mensaje en el que destacó la importancia de donar órganos y dar una segunda oportunidad de vida. Foto: Especial

Además, señaló que esta caminata forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Gobierno estatal para fortalecer la cultura de la donación, entre ellas el “Concurso de dibujo” y el “Festival de la canción”, para promover la participación ciudadana.

También se destacan programas como “Código Vida”, enfocado en mejorar la eficiencia del sistema de procuración y distribución de órganos, y “Tejiendo Vidas”, orientado a garantizar el acceso a tejidos para personas con quemaduras, fracturas y otras afecciones.

La caminata contó con la presencia de diversas autoridades del sector salud, entre ellas Alfredo Jiménez García, titular del Voluntariado de Salud y Humanismo del ISEM; Ingrid Marisol Pérez Espejel, directora general del Banco de Tejidos del Estado de México; y Gildardo Cortés Julián, director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios