Toluca, Méx. — Pese a que desde 2021 en el Estado de México se establecía en la ley la creación de las Unidades o Centros Municipales de Control y Bienestar Animal, solo el 30 por ciento de los municipios han cumplido con el ordenamiento.
En el artículo 124 Bis de la norma en cita, se establece que cada municipio debe tener una Unidad de Control y Bienestar Animal encargada de desarrollar y aplicar programas de esterilización permanente de perros y gatos de compañía y en situación de calle; así como de igual manera, promover la educación y cultura de la convivencia responsable de los animales de compañía.
Lee también: ¡Naucalpan al rescate! 19 perros y 2 gatos salvados de maltrato
El 26 de julio de 2021, la LX Legislatura del Estado de México aprobó diversas reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México para que los Ayuntamientos crearan estas unidades. En este sentido, se otorgó a las autoridades municipales el plazo de un año para cumplir.
Pese a lo anterior, al inicio de la presente administración estatal, sólo 33 municipios habían cumplido con la creación de sus respectivas Unidades. En lo que va del actual gobierno han aperturado otros cinco centros, entre ellos en Ocoyoacac y Huixquilucan.
La importancia de su creación es la estimación de que en la entidad hay seis millones de perros: el 30 por ciento, cuenta con un hogar y el otro 70 por ciento se encuentra en las calles.
Al respecto, Ecatepec registra el mayor número de animales en situación de calle con más de 548 mil; le sigue Nezahualcóyotl, con 359 mil; Toluca, 303 mil; Naucalpan, 278 mil; Chimalhuacán, 235 mil; Tlalnepantla, 224 mil; Cuautitlán Izcalli, 185 mil; Tecámac, 182 mil; Ixtapaluca, 180 mil; y Atizapán de Zaragoza, 174 mil.
GEM sólo apoyará a municipios comprometidos con el bienestar animal.
Sobre el tema, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, aseguró que apoyará únicamente a los municipios que estén interesados y adquieran un compromiso real con el bienestar animal.
Lo anterior, al explicar que, si bien es facultad de los municipios crear sus unidades, el gobierno estatal puede apoyarlos a través de suministros, extendiendo la infraestructura o autorizando una ampliación presupuestal como base para operaciones.
Sanciones no hay, es una regla imperfecta donde solo se determinó la competencia para efecto municipal y lo que pretendemos es trabajar de la mano con ellos
puntualizó.
En cuanto a las metas, el objetivo a largo plazo del gobierno estatal en curso es materializar los 125 centros, mientras que la meta próxima de 2025 es que al menos el 50 por ciento de los Ayuntamientos cumplan.
Metepec, ejemplo en bienestar animal
Uno de los primeros municipios en crear su Centro de Control Canino y Felino Municipal fue Metepec, el cual durante los últimos tres años ha recibido mil 400 reportes ciudadanos, principalmente por la omisión de cuidados hacia las mascotas.
Al respecto, Elisa Martínez Maldonado, directora de Medio Ambiente de Metepec precisó que cerca del 20 por ciento de las denuncias recibidas son por maltrato animal, teniendo el centro la capacidad de brindar atención inmediata y resguardo.
Con corte a 2024, indicó que el espacio brindó 10 mil 500 esterilizaciones, 10 mil vacunas antirrábicas y mil 200 desparasitaciones, además de que 170 animales de compañía han sido dados en adopción.
Nos enfrentamos al reto de lograr que la ciudadanía tenga empatía y genere conciencia, no es tener un animal por tenerlo, hay que darle el cariño, la atención médica, la alimentación y el tiempo suficiente
señaló
Para 2025, anunció que el centro será remodelado ampliando su infraestructura, por lo que el proyecto ya se encuentra listo y por avalarse para que pueda materializarse.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.