Toluca, Méx. En el Estado de México se han congelado las mensualidades de 323 mil 447 créditos a partir de la reforma a la Ley del Infonavit, de estos, 64 mil 186 recibirán descuentos a saldos y 158 mil 767 mil podrán asistir al Centro de Servicio (CESI) para obtener beneficios adicionales.
La población con que tendrán un pago fijo y sin incrementos anuales habita en municipios mexiquenses como Zumpango, Tecámac, Huehuetoca, Ixtapaluca, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, entre otros.
De acuerdo al gobierno federal, a partir del 11 de noviembre del año pasado, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se congeló el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados en Valor Salario Mínimo antes del 2013.
Lee también Edomex impulsa programas "Mi primer hogar" y "Vivienda para el bienestar"
Posteriormente, con la reforma a la Ley del Infonavit congelaron otros 2 millones de créditos hipotecarios adicionales a los que se suspendieron en noviembre de 2024. Esto significa que la actual administración ha congelado 4 millones de créditos.
Se trata de créditos que se volvieron impagables por los intereses adquiridos, por lo que algunas deudas aumentaron con los años el doble o el triple del que les prestaron originalmente.
Con esta estrategia se evita que la deuda aumente por ajustes al salario mínimo, permite reducir los pagos mensuales y obtener beneficios adicionales, como reducción de tasas de interés y de las mensualidades.
Para saber si un crédito está congelado, se puede consultar el estatus en alguna de las oficinas del Infonavit. También se puede consultar en qué categoría está el crédito otorgado en la página de internet.
Lee también ¡Casa propia más fácil! Edomex lanza plan con municipios para construir 71 mil viviendas
El objetivo de esta medida es que el Infonavit pueda construir vivienda de interés social y cumplir con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a los trabajadores, mejorar los pagos de los beneficiarios y asegurar que más personas tengan casa propia.
Otro beneficio adquirido con la reforma a la Ley del Infonavit es que en caso de perder el trabajo el adeudo del crédito no aumentará con tiempo por la falta de pago, es decir se suspenderá el pago temporalmente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex