Toluca, Méx. Al destacar que el 50% de los comenzaron con conductas de acecho, desde el Congreso local se busca tipificar esta conducta, estableciendo una pena de 3 a 8 años de prisión cuando el agresor sea pareja, expareja o familiar, y establecer agravantes si se usan redes sociales o si la víctima es menor de edad.

Para ello, se efectuó en el Poder Legislativo el Primer Foro de Acecho, impulsado por la diputada Lilia Urbina Salazar, quien sostuvo que el 82% de las víctimas de esta conducta en el Estado de México son mujeres, y que sólo uno de cada 10 casos se denuncia por desconfianza y miedo, además que actualmente 9 de cada 10 agresores no enfrentan consecuencias.

Se busca reconocer el acecho digital como   violencia de género / Foto: Especial
Se busca reconocer el acecho digital como violencia de género / Foto: Especial

Lee también

Agregó que el 70% de las víctimas que logran denunciar son revictimizadas, al asegurarles que no hay delito que perseguir o se trata de un problema meramente personal.

Hoy nos reunimos para enfrentar una realidad que ha sido ignorada por mucho tiempo, el acecho como un arma de control y violencia, por ello, el pasado 19 de marzo presenté la iniciativa para tipificar el acecho como un delito en el Código Penal”.


Lilia Urbina Salazar, diputada.

Lee también

La legisladora detalló que con esta propuesta se busca reconocer el acecho digital como; impulsar protocolos de actuación inmediata para policías y fiscalías, establecer alianzas con plataformas digitales para eliminar contenido de acoso en menos de 24 horas, y crear un registro estatal de asechadores, base de datos coordinada con la federación, para prevenir reincidencias.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios