Gobierno

Contraloría del Edomex implementa evaluación de confianza para servidores públicos

La Secretaría de la Contraloría inició este análisis para los servidores públicos cuyos encargos sean clave y garantizar transparencia

El protocolo de evaluación de confianza se ha implementado para servidores públicos que ocupan cargos estratégicos. Foto: Especial
18/03/2025 |08:55
Iván Monroy
Redactor EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. La ha implementado un protocolo de evaluación de confianza para que ocupan cargos estratégicos.

Su propósito es garantizar que las personas responsables del manejo de cumplan con principios de legalidad, ética y transparencia.

Este proceso es desarrollado por la Unidad Estatal de Evaluación de Confianza, un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Contraloría.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Las evaluaciones incluyen diversos exámenes: médico-toxicológico, psicológico, socioeconómico y poligráfico. Foto: Especial

Desde el inicio de la actual administración, se han realizado 390 evaluaciones y emitido 212 constancias, con base en los resultados de las pruebas aplicadas.

Las evaluaciones incluyen diversos exámenes: médico-toxicológico, psicológico, socioeconómico y poligráfico.

A partir de estos, se emite un dictamen que clasifica a la persona evaluada en tres categorías:

  • Cumple con el perfil requerido.
  • Cumple con restricciones.
  • No cumple con los requisitos del puesto solicitado.

Este mecanismo se alinea con los objetivos del Eje 1 del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, que establece lineamientos para un gobierno basado en "Cero Corrupción, Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, Estado de Derecho y Austeridad".

El proceso está dirigido a aspirantes y servidores públicos cuyas funciones incluyen la administración de fondos, fiscalización de recursos y supervisión de personas físicas o jurídicas.

Lee también:

La Secretaría de la Contraloría ha establecido convenios de colaboración que permiten ampliar el alcance de estas revisiones. Foto: Especial

Entre los sectores evaluados se encuentran: supervisión de obra pública y residencia de obra, análisis de precios unitarios en adquisiciones y contrataciones y otorgamiento de licencias, autorizaciones, concesiones y permisos, incluyendo modificaciones y prórrogas.

Además, estas evaluaciones no se limitan a la administración estatal, sino que también aplican a servidores públicos municipales y de otros poderes del Estado u organismos autónomos.

Para ello, la Secretaría de la Contraloría ha establecido convenios de colaboración que permiten ampliar el alcance de estas revisiones.

De acuerdo con la dependencia, este modelo refuerza la rendición de cuentas y contribuye a consolidar procesos administrativos más eficientes y confiables.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: