Toluca, Méx. La empresa Autotraffic, a la que el gobierno mexiquense adjudicó el programa de para evitar la invasión en el carril confinado del , ha generado polémica durante años.

Es señalada de hacer negocios a costa de los ciudadanos y operar con irregularidades en distintas entidades del país.

Autotraffic es una empresa de Puebla, fundada en 2003, por los accionistas Alfonso Miguel Vélez Iglesias y Jaime Enrique Ferrer Aldana, que entre los servicios que ofrece se encuentra la implementación de proyectos de detección de faltas al reglamento con evidencia fotográfica, mejor conocidos como fotomultas.

El gobierno mexiquense adjudicó a la empresa Autotraffic el programa de fotomultas para evitar la invasión en el carril confinado del Mexibús.
Foto: Luis Camacho / El Universal Estado de México
El gobierno mexiquense adjudicó a la empresa Autotraffic el programa de fotomultas para evitar la invasión en el carril confinado del Mexibús. Foto: Luis Camacho / El Universal Estado de México

Lee también:

En el transcurso de dos décadas ha operado en distintas entidades federativas, entre ellas:

  • Ciudad de México.
  • Hidalgo.
  • Jalisco.
  • Aguascalientes.
  • Guanajuato.
  • Guerrero.
  • Querétaro.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Puebla.

En 2019 tuvo su primer proyecto de servicio internacional en Bogotá, Colombia.

Cuando operó en la Ciudad de México, entre 2015 y 2017, se le acusó de hacer negocio a costa de los ciudadanos, pues incluso tenía una cuota mínima de 150 mil fotomultas al mes y se quedaba con un porcentaje de cobro del 46 por ciento, de acuerdo con el contrato administrativo multianual SSP/BE/S/312/2015, celebrado entre la empresa Autotraffic S.A. de C.V. y la entonces Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Algunos ciudadanos se ampararon contra las boletas de infracción, por la vulneración al debido proceso administrativo y al derecho a la defensa.

En 2017 los entonces senadores Mariana Gómez y Mario Delgado colocaron sellos de “clausurado” en una cámara de fotomultas en protesta, y fueron denunciados por la empresa Autotraffic, por daño a la propiedad.

Lee también:

Jalisco anunció la cancelación de dos contratos con esa empresa ante las dudas y críticas que generó el programa de fotoinfracciones. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Jalisco anunció la cancelación de dos contratos con esa empresa ante las dudas y críticas que generó el programa de fotoinfracciones. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

En ese mismo año, el gobierno de Jalisco anunció la cancelación de dos contratos con esa empresa ante las dudas y críticas que generó el programa de fotoinfracciones.

En 2023, el Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde en Guanajuato encabezado por el exdiputado Gerardo Fernández, señaló irregularidades en el proceso de Licitación de fotomultas en León. En ese entonces se quejaron de una adjudicación con sobreprecio, porque supuestamente, la empresa Autotraffic SA de CV ofreció un servicio 300% más caro que la competencia.

En 2016, el Ayuntamiento de Veracruz acusó a la empresa de robar la luz, lo que fue negado por la prestadora de servicio.

A pesar de los señalamientos, el gobierno del Estado de México adjudicó a la empresa Autotraffic S.A. de C.V. los servicios informáticos para operar un programa de fotomultas con el cual se pretende evitar la invasión del carril confinado del Mexibús, por un monto de 707 millones 485 mil pesos, de acuerdo con el fallo de adjudicación de la Licitación Pública Nacional Presencial LPNP-010-2025 emitido el 20 de marzo de 2025.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios