Toluca, Méx. Para garantizar la organización de la , el (IEEM) contratará a cerca de 7 mil ciudadanos y ciudadanas de manera temporal.

Este personal será fundamental para la operación de los órganos desconcentrados del instituto. Entre los puestos que se requerirán se incluyen consejeros, vocales, monitoristas, capturistas, así como Capacitadores y Supervisores Electorales Locales.

La consejera presidenta del IEEM, , indicó que estas contrataciones deberán realizarse durante la primera quincena de febrero, debido a que el proceso debe desarrollarse sin contratiempos.

Consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez Foto: Jorge Alvarado
Consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez Foto: Jorge Alvarado

Lee también:

El mensaje más importante para este proceso es que el Instituto Electoral del Estado de México está preparado, capacitado y que cuenta con las fortalezas institucionales, administrativas y financieras para llevarlo a buen puerto”, expresó Pulido Gómez.


Una vez iniciado el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la consejera presidenta detalló que uno de los desafíos inmediatos será la instalación de los órganos desconcentrados.

Se estiman 18 distritos judiciales, que coinciden con el número de distritos judiciales en la entidad, aunque esta cifra podría modificarse según lo determine el Instituto Nacional Electoral (INE).

El número de órganos desconcentrados depende de la determinación del INE, este Consejo ha estado platicando sobre la instalación de 18 distritos, pero podría modificarse", comentó Pulido Gómez.


Lee también:

El IEEM deberá imprimir alrededor de 54 millones de boletas entre los meses de abril y mayo. Foto: Especial
El IEEM deberá imprimir alrededor de 54 millones de boletas entre los meses de abril y mayo. Foto: Especial

El establecimiento de estos órganos desconcentrados es una prioridad, pues de acuerdo con lo establecido en la reforma electoral, estos deben celebrar su primera sesión a más tardar en el mes de marzo.

En ese sentido, se han dado instrucciones urgentes para emitir las convocatorias necesarias para la designación de vocalías y consejerías.

En cuanto a la producción de boletas electorales, Pulido Gómez precisó que el IEEM deberá imprimir alrededor de 54 millones de boletas entre los meses de abril y mayo.

No obstante, aún se encuentran a la espera de que el INE les remita los formatos únicos y las especificaciones necesarias para las boletas, así como las medidas de seguridad que deberán incluirse.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios