Más Información
Toluca, Méx. Durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se informó que el plan integral y el calendario de coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) reporta un avance del 29.7%.
En suma, de las 84 actividades contempladas, han concluido 25, se encuentran en proceso 20 y están por iniciar 39, entre las actividades conjuntas que se encuentran en marcha es la recepción de solicitudes de ciudadanos interesados en ser observadores electorales, la designación de Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales; capacitaciones a funcionarios; así como estrategias de promoción de la participación ciudadana el 1 de junio.

Lee también: Presentan en Toluca la Ópera "Pagliacci”
Son 92 millones de pesos los que el IEEM presupuestó para el convenio de coordinación con el INE, bajo el entendido que “el trabajo colaborativo es factor clave para la consolidación democrática y un elemento esencial para que los procesos electorales se desarrollen con éxito”.
Durante la Sesión Ordinaria y posteriormente la sexta Sesión Especial, la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez comentó que, desde su primera aplicación en el Proceso Electoral Federal de 2015, este modelo de coordinación permite fortalecer la función electoral y mejorar los mecanismos técnicos y operativos para la organización de los comicios.
Lee también: ¡Únete a la causa! Venderán pizzas para ayudar a niños con cáncer en Edomex

A lo largo de los años estos convenios han sido mejorados cada proceso con base en la experiencia acumulada y los nuevos retos que enfrenta la democracia mexicana. El fortalecimiento de nuestra democracia exige resultados óptimos y la mejora continua de los mecanismos técnicos que rigen las elecciones”, señaló Pulido Gómez.
En este sentido, destacó que la coordinación entre las autoridades electorales no solo optimiza recursos materiales y humanos, también garantiza la aplicación de criterios uniformes en la preparación y desarrollo de los procesos electorales, tanto a nivel nacional, como en el Estado.
El anexo técnico que hoy se pone a nuestra consideración es una herramienta fundamental para instrumentar el conocimiento acumulado, garantizar una organización eficiente y brindar certeza a la ciudadanía”, concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex