Toluca, Méx. En el marco de la proximidad de las elecciones 2024, se llevó a cabo el Conversatorio Mujeres en Política: Experiencias y Desafíos de la Elección 2024 en el Estado de México, organizado por el (IEEM).

Durante la mesa de diálogo, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para alcanzar una mayor participación política, señalando factores como el financiamiento a candidaturas, el acceso a los medios de comunicación y la violencia política de género.

Pulido Gómez subrayó que la presencia de las mujeres en la política debe ser un , resaltando que no es suficiente con ocupar un espacio; se requiere movilización colectiva, recursos y un desafío a las estructuras que perpetúan la exclusión de las mujeres.

Lee también

En este sentido, la consejera hizo un llamado a la creación de propuestas que erradiquen las desigualdades de género mediante una perspectiva interseccional. Aunque reconoció los avances de México en términos de paridad de género, enfatizó que aún persisten desafíos urgentes que requieren atención, especialmente considerando que la paridad de género ha sido reconocida como un mandato constitucional en los tres poderes y niveles de gobierno, lo que representa un precedente mundial.

July Erika Armenta Paulino acentuó que estos espacios de reflexión brindan al Instituto la oportunidad de escuchar diversas perspectivas. Foto Especial
July Erika Armenta Paulino acentuó que estos espacios de reflexión brindan al Instituto la oportunidad de escuchar diversas perspectivas. Foto Especial

La moderadora del evento, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, resaltó la importancia de visibilizar la violencia política, afirmando que sus diversas manifestaciones tienen “nombres y apellidos” y deben ser combatidas de manera contundente.

Las intervenciones de las y los panelistas evidenciaron la dureza de los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito político. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Joanna Alejandra Felipe Torres, mencionó tres desafíos clave: la confianza en sus habilidades de liderazgo, la legitimidad de su capacidad para ocupar cargos políticos, y la importancia de con otras mujeres para fortalecer su impacto en la política.

Además, señaló que las mujeres son víctimas de violencia política, tanto durante como después de ocupar un cargo público.

Por su parte, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neira (PRI), subrayó la importancia de denunciar y confiar en las instituciones cuando se es víctima de violencia política, e instó a alzar la voz para evitar que quienes ejercen agresiones puedan ocupar cargos de elección popular.

La diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) reconoció que uno de los mayores desafíos para las mujeres diputadas y presidentas municipales es llegar a los rincones más remotos del Estado de México para informar a las mujeres sobre los tipos de violencia que enfrentan, y empoderarlas para que no se vean vulneradas en sus derechos político-electorales.

El Conversatorio Mujeres en Política: Experiencias y Desafíos de la Elección 2024 fue organizado por el IEEM. Foto Especial
El Conversatorio Mujeres en Política: Experiencias y Desafíos de la Elección 2024 fue organizado por el IEEM. Foto Especial

En otro momento, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) llamó a la acción legislativa para garantizar la autonomía económica de las mujeres, condición esencial para que puedan competir en igualdad de circunstancias en las contiendas electorales.

Mientras tanto, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) enfatizó que una de las presiones que enfrentan las mujeres en la política es la necesidad de “masculinizarse” para ganar respeto y no parecer vulnerables.

Lee también

Invitó a las mujeres en el poder a utilizar sus plataformas, como las redes sociales, para compartir experiencias y motivar a otras a unirse a la política.

Zaira Cedillo Silva, diputada de Morena, celebró los avances en términos de competitividad de género impulsados por el IEEM, que han favorecido la mayor participación de las mujeres en los distritos y municipios mexiquenses.

Finalmente, la consejera electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, destacó que este tipo de espacios de reflexión enriquecen el diálogo institucional y permiten identificar áreas de mejora. Resaltó que el objetivo del conversatorio fue reconocer el trabajo constante de las participantes y crear una democracia más inclusiva en la que tanto mujeres como hombres sean aceptados tal como son.

El conversatorio estuvo acompañado por la presencia de las consejeras electorales del IEEM, Patricia Lozano Sanabria y Sayonara Flores Palacios, así como de la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira, representantes de los partidos políticos, personal electoral y público general.

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios