Gobierno

Delfina Gómez acerca la regularización de tierras a pueblos indígenas del Edomex

¡Sin barreras lingüísticas! El Edomex garantiza el acceso a la información sobre vivienda para los pueblos indígenas, reafirmando su compromiso con la justicia social

San Felipe del Progreso lidera acciones en favor de las comunidades otomí y mazahua. Foto Especial
19/02/2025 |17:05
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

San Felipe del Progreso, Méx. Como parte del compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el acceso equitativo a la vivienda, la administración de Delfina Gómez Álvarez ha puesto en marcha estrategias para difundir información sobre la regularización del suelo y la tenencia de la tierra en lenguas , específicamente en otomí y mazahua.

La voz de los pueblos indígenas se escucha. El Edomex facilita la regularización de tierras y reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades originarias. Foto Especial

En este contexto, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración entre el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), organismos adscritos a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y a la Secretaría del Bienestar, respectivamente.

Material informativo en lenguas maternas

Durante el evento, se presentaron los primeros materiales gráficos en otomí y mazahua, los cuales detallan:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
  • Las ocho vías legales para la regularización de la tenencia de la tierra.
  • Los requisitos básicos para iniciar el trámite.
  • La ubicación de las 12 delegaciones regionales del Imevis en la entidad

Lee también

Con esta iniciativa, el Imevis y el CEDIPIEM instalarán módulos de información en comunidades indígenas, facilitando el acceso a los trámites de regularización de una manera sencilla y económica.

Compromiso con los pueblos indígenas

La firma del convenio tuvo lugar en el Centro Ceremonial Mazahua de San Felipe del Progreso y estuvo encabezada por Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Imevis, y Manuel Quiñones Flores, vocal ejecutivo del . Ambos destacaron la importancia de ampliar la difusión de los trámites en lenguas maternas, garantizando el acceso equitativo a los apoyos estatales.

¡Sin barreras lingüísticas! El Edomex garantiza el acceso a la información sobre vivienda para los pueblos indígenas, reafirmando su compromiso con la justicia social. Foto Especial

Al evento asistieron líderes indígenas como:

  • Marcial Mariano Sánchez, jefe supremo mazahua de San Felipe del Progreso.
  • Arnulfo Gómez Barrón, gobernador indígena pluricultural del Estado de México.
  • Miguel Ángel Reyna Castillo, presidente del Consejo Municipal Otomí.
  • Marco Antonio Ruiz Ruiz, presidente del Consejo Supremo para la Unificación de los Pueblos Indígenas.
  • Vicenta Sánchez Valdez, gobernadora indígena del Estado de México.

Además, ediles y representantes de 30 municipios con población indígena se sumaron al compromiso de difundir estas acciones en sus comunidades.

Los interesados en conocer más sobre la regularización de la tenencia de la tierra pueden consultar las redes sociales oficiales del en Facebook, X e Instagram: @IMEVISEdomex.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .