Toluca, Méx. La gobernadora del , Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo del Grupo Relámpagos, quienes trasladaron dos corazones de la entidad a la Ciudad de México y llevaron a cabo 47 servicios de emergencia en un mes, por lo que consideró que se trata de una labor indispensable para la sociedad.

En el último mes, Grupo Relámpagos contribuyó al traslado de órganos vitales. Estas acciones representan un esfuerzo coordinado y la esperanza de una segunda oportunidad. Con cada vuelo en el #EdoMéx reafirmamos el compromiso de #ElPoderDeServir y proteger la vida.
Grupo Relámpagos trasladó dos corazones del Edomex a la CDMX y llevaron a cabo 47 servicios de emergencia en un mes. Foto: Especial
Grupo Relámpagos trasladó dos corazones del Edomex a la CDMX y llevaron a cabo 47 servicios de emergencia en un mes. Foto: Especial

De acuerdo con el gobierno estatal, en 2006, se conformó como Unidad de Rescate Aéreo, una de sus tareas es realizar el traslado de órganos dentro del Edomex y a la CDMX. Su objetivo principal: reducir el tiempo para que un órgano pudiera llegar a su destino en óptimas condiciones.

Lee también

La activación para esta operación es a través de una llamada telefónica directa de las instituciones que están realizando la procuración de un órgano, ya sea del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros.

Los pilotos de la Unidad de Rescate deben tener la capacidad, el conocimiento y la seguridad de la operación que se va a realizar, ya que el llevar un órgano en la aeronave es como llevar una vida.

Grupo Relámpagos se conformó como Unidad de Rescate Aéreo, una de sus tareas es realizar el traslado de órganos. Foto: Especial
Grupo Relámpagos se conformó como Unidad de Rescate Aéreo, una de sus tareas es realizar el traslado de órganos. Foto: Especial

La organización fomenta la para dar esperanza a aquellas personas que lo requieren. Cuando se diagnostica muerte encefálica, se pueden donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas. También es posible donar tejidos como las córneas, huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos.

Lee también

Al fallecer por paro cardíaco, se pueden donar habitualmente solo tejidos: córneas, huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos. En vida, es posible donar un riñón, un segmento de hígado, pulmón, intestino y páncreas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios