Toluca, Méx. La Contraloría del Poder Legislativo informó que ha recibido cinco denuncias ciudadanas en contra de Ayuntamientos que no han observado ni garantizado la paridad en el nombramiento de titulares de direcciones, tesorería y secretarías.
El contralor Juan José Hernández Vences informó que los municipios denunciados son: Atizapán de Zaragoza, Teoloyucan, Calimaya, El Oro y Metepec, por lo que ya les han requerido información para después iniciar el proceso de investigación y de ser omisos en el cumplimiento de la paridad de género, serán sancionados.

Lee también: Cuautitlán Izcalli: Capturan a dos sospechosos del asesinato de líder sindical en San Martín Tepetlixpan
Queremos decirles a todos los municipios que cumplan con el principio de paridad que está establecido en la Ley Orgánica Municipal, recordarles que de manera previa les dimos capacitación para prevenir esto, no todos nos hicieron caso y habrá consecuencias (…) si bien, somos una Contraloría preventiva, tenemos que llegar a las sanciones por incumplimiento a la norma”, expresó.
Para garantizar la norma, informó que a partir del 1 de enero la Contraloría implementó un programa de seguimiento a la integración de los gobiernos municipales, la cual se alimenta de actas de cabildo y de más información que permita identificar quiénes integran los gobiernos, cuántos son hombres y cuántas mujeres.
Lee también: Tragedia en Naucalpan: Mujer muere atropellada por motociclista

El primer corte de revisión se hará a finales del presente mes y en caso de que se detecte que incurrieron en la falta al no tener paridad de género, se iniciará una investigación formal dentro del procedimiento que marca la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios.
Luego se procederá a la etapa de sustanciación, es decir, darles su garantía de audiencia para que desahoguen pruebas y alegatos, para después iniciar la resolución y determinar la sanción.
Los tipos de sanción que se podrán imponer a las y los ediles van desde una amonestación pública o privada, hasta la inhabilitación.
La realidad es que los ayuntamientos tienen mucha movilidad, primero tienen un director y luego los cambian, lo que buscamos con este programa es que la paridad se mantenga durante toda la administración porque ellos pueden iniciar bien, pero a mitad de administración ya tienen más hombres que mujeres y eso no se tolerará”, indicó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex